Trastorno límite de la personalidad.
Date
2019-06-04
Authors
Contreras Cárdenas, Brenda
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
CES
Abstract
El presente informe tiene por objetivo explorar en bases de datos la producción científica en relación con nuevas
conceptualizaciones y formas de intervención psicológicas e interdisciplinares existentes
acerca del TLP
La personalidad proviene del griego “prósopon” y del latín “personare”, que significa
“personaje”; esto dando alusión a la máscara utilizada por los actores de teatro que les permitía
tomar características acordes o no a lo que necesitaban en el momento (Escribano, 2006). La
definición de este término ha ido cambiando durante el avance del ser y el conocimiento, dando
lugar a la suma de características psicológicas internas y ocultas del individuo, según Gaviria,
Balparda y Cardona (2012), la personalidad se define como un “conjunto duradero de patrones
de comportamiento y respuesta que caracterizan su forma de relacionarse consigo mismo, con las
cosas que le rodean y con el mundo en general”.
De la anterior definición se puede hacer una división en componentes de la personalidad,
esta podría nombrarse desde el temperamento, que es determinado por la biología; y el carácter
que es determinado por el ambiente (Bennasar, Arroyo y Gómez, 2012); según Millon y Escovar,
citados en Escribano (2006) hay una diferenciación entre personalidad sana y personalidad
patógena, dando la aclaración de que una personalidad sana es aquella capaz de afrontar las
exigencias del ambiente de manera flexible, así como sus percepciones y conductas están al
servicio de la satisfacción personal. Por otro lado, la personalidad patógena o desadaptativa, es
referente de respuestas poco flexibles a las situaciones que demanda la vida, o al hecho de que
las percepciones o conductas del sujeto traigan consecuencias que no permitan un crecimiento
optimo del sujeto.
Description
Keywords
Intervención psicológica, Trastorno limite de la personalidad, TLP