Perfil de riesgo, daños psicológicos y estrategias de intervención en niños, niñas y adolescentes sometidos a explotación sexual comercial: Una revisión de la literatura en Latinoamérica.

Abstract

Resumen El problema central de la investigación que se presenta a continuación, radica en los daños psicológicos causados por la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA) en Latinoamérica, un problema que causa graves consecuencias psicológicas, como estrés postraumático, depresión, ansiedad y dificultades interpersonales, que afectan de manera desproporcionada a menores en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica y de género y que requiere estrategias de intervención efectivas. A pesar de los esfuerzos legales, las medidas preventivas y de apoyo psicosocial implementados para prevenirlo, las medidas siguen siendo insuficientes, perpetuando el impacto negativo en su salud mental de niños, niñas y adolescentes y su desarrollo integral. El objetivo general de esta investigación es analizar, desde la psicología jurídica, los daños psicológicos en los NNA víctimas de explotación sexual, entre 2002 y 2024, contribuyendo a estrategias de prevención, intervención y sensibilización. La metodología implementada fue la cualitativa, basada en la revisión documental exhaustiva de más de 50 estudios, que utilizó una matriz de análisis para interpretar los hallazgos desde un enfoque hermenéutico. Se revisaron 52 artículos relacionados con el tema de estudio, de los cuales se seleccionaron 40 por su pertinencia y relevancia, descartándose 12 al no ajustarse a los objetivos planteados. La búsqueda de información se realizó en bases de datos académicas como Scielo, Dialnet y Google Académico, además de fuentes institucionales como las páginas de la Procuraduría General de la Nación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Senado de Colombia y la Corte Constitucional, garantizando diversidad y solidez en las fuentes consultadas. Se considera relevante sensibilizar a la sociedad y proponer estrategias de intervención psicosocial. Se recomienda priorizar enfoques preventivos, implementar políticas públicas integrales con perspectiva de género, y fortalecer el acceso a programas de apoyo psicológico y rehabilitación para las víctimas, promoviendo su recuperación integral y evitando la revictimización.

Description

Keywords

Daño psicológico, Niños, Niñas, Abuso sexual, Pornografía infantíl, Prostitución infantíl, Explotación sexual

Citation

Resource URL