Barreras de acceso a los servicios de salud en el régimen subsidiado del municipio de San Gil – Santander.

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributorZapata Vanegas, Mario Alberto
dc.contributor.authorAgudelo Estupiñán, Adriana del Carmen
dc.contributor.authorGómez Amaya, Paulo César
dc.contributor.authorMontes González, Jackeline
dc.contributor.authorPelayo, Gilma Bertha
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.date.accessioned2018-05-26T15:42:19Z
dc.date.available2018-05-26T15:42:19Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractEl enfoque metodológico del presente estudio garantizó la obtención de información para el cumplimiento del objetivo principal, permitió caracterizar las principales barreras de acceso a los servicios de salud de la población afiliada al régimen subsidiado de San Gil, analizarlas desde la estratificación por edad, procedencia, escolaridad y EPSS; describir características sociodemográficas, establecer prevalencia de barreras según su origen y evaluar la accesibilidad, oportunidad y atención humanizada. Se realizó un estudio analítico de corte transversal, la población de estudio fueron personas afiliadas al régimen subsidiado. Se incluyeron los afiliados al régimen subsidiado que solicitaron el servicio al menos una vez durante el último año. Se excluyeron personas con alteración en la esfera mental, alteraciones crónicas o graves que no le permitían responder la entrevista estructurada y con limitaciones de comunicación sin intérprete. Los resultados tuvieron mayor prevalencia en los siguientes aspectos: Oportunidad en atención de medicina general y odontología mayor a tres días, mientras que para medicina especializada fue superior a quince días. Mala atención de funcionarios, inoportunidad al entregar medicamentos, inoportunidad al prestar el servicio y falta de equipos por parte de la IPS. Del lado de la EPSS la barrera asociada fue la tramitología, por demora y negación de autorizaciones. No se pudo demostrar que la principal barrera, tuvo su origen en inconsistencias de registro de la afiliación en la base de datos, pero se logró identificar barreras como la inoportunidad en la asignación de la cita y la tramitología en autorizaciones, con mayor prevalencia y significancia.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10946/2292
dc.language.isospaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseAbierto (Texto completo).spa
dc.subjectAcceso a la saludspa
dc.subjectFacultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Protección Socialspa
dc.subjectSan Gil (Santander)spa
dc.subjectSeguridas socialspa
dc.titleBarreras de acceso a los servicios de salud en el régimen subsidiado del municipio de San Gil – Santander.spa
dc.typeTesis de gradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Barreras de acceso a los servicios de salud en el régimen subsidiado del Municipio de San Gil – Santander
Size:
313.18 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo de grado
No Thumbnail Available
Name:
Formato autorización
Size:
941.19 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: