Prevalencia y factores asociados a la dispareunia en un grupo de mujeres nulíparas de una universidad de Medellín Colombia, 2024
Date
2025-06-06
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad CES
Abstract
Objetivo: Identificar la prevalencia y los factores asociados a la dispareunia en un grupo de mujeres nulíparas de una universidad de Medellín Colombia, 2024.
Metodología: Estudio cuantitativo, observacional, transversal con intención analítica que incluyó a 369 estudiantes mujeres nulíparas, las cuales fueron seleccionadas a través de técnicas no probabilísticas. Se llevó a cabo una encuesta auto diligenciada, donde se indagó por características sociodemográficas, estilos de vida y clínicas. Mediante el programa estadístico Jamovi, se estimaron frecuencias, pruebas de hipótesis y razones de prevalencia crudos y ajustados a través de modelos de regresión logísticos binarios.
Resultados: La dispareunia fue reportada por el 17,9% de las participantes y se encontró que los factores que la explican fueron dificultad al inicio micción (RP = 2,31 p< 0,001), sensación de vaciamiento incompleto de la vejiga (RP = 1,63, p < 0,001), lubricación poco frecuente y escasa durante las relaciones sexuales (RP = 2,57, y RP = 1,84, p < 0.001 respectivamente). El modelo ajustado explicó el 18,3 % de la varianza de la dispareunia.
Conclusiones: Generalmente las disfunciones del piso pélvico se han relacionado con el envejecimiento y la paridad como factores de riesgo principales, sin embargo, este estudio resalta que también afecta a mujeres jóvenes nulíparas. Los hallazgos sugieren la necesidad de estrategias preventivas y de detección temprana en esta población.
Description
Keywords
Sexualidad, Dolor pélvico, Salud de la mujer
Citation
Vancouver