Comparación de los criterios de selección morfológica de los complejos cúmulos oocitos y su efecto en la producción in vitro de embriones bovinos.
Date
2017-11
Authors
Chica Arrieta, Alfredo Ignacio
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La selección de los complejos cumulo oocitos (COC’s) es crucial en el proceso de
producción in vitro de embriones y se fundamenta en métodos no invasivos como
la evaluación morfológica. Sin embargo, algunos estudios han sugerido que COC’s
que muestran ligeros signos de atresia poseen la capacidad de generar
embriones. Por ende, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la
morfología de los COC’s con signos de atresia temprana y sin signos de atresia
sobre las tasas de desarrollo embrionario in vitro. Los COC’s fueron obtenidos de
hembras faenadas, divididos en dos grupos: Tipo I (TI): ooplasma homogéneo y ≥
4 capas de células del cumulus (CC) compactos y Tipo II (TII): ooplasma granular
y ≥ 4 capas de CC ligeramente expandidas. Los COC`s fueron madurados por 24
horas en medio suplementado TCM199, se realizó la fertilización in vitro por un
lapso de 18 h, una vez concluido el tiempo de fertilización, los presuntos cigotos
fueron cultivados in vitro por siete días en medio SOFaa. Para evaluar la calidad
de los embriones de cada grupo se tomaron diez blastocitos y se tiñeron con
Hoechst 33342 para el conteo de las blastómeras. Los datos obtenidos se
analizaron estadísticamente mediante una prueba t. Se encontró que no hubo
diferencia estadísticamente significativa en todas las variables evaluadas. Las
tasas de clivaje entre los COC’s, TI (n=220) y TII (n=161), fueron de 88 ± 4 y 89 ±
8 respectivamente (P >0,05); las tasas de desarrollo embrionario fueron de 36 ± 7
y 33 ± 8 (P > 0,05) respectivamente. Y el conteó de blastómeras para ambos
grupos fue de (TI: 101 TII: 104), (P > 0,05). Los resultados de este trabajo
permiten concluir que no hay diferencia en la cantidad y calidad de embriones
producidos in vitro, utilizando COC’s tipo I o tipo II (atresia temprana), sugiriendo
que ambas calidades podrían ser usadas en la producción in vitro de embriones
bovina
Description
Keywords
Atresia, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia - Maestría en Salud y Producción Bovina