Importancia del cuidado a los cuidadores de enfermos crónicos. El cuidado a su salud.
Loading...
Date
2019-05-31
Authors
Marín Rendon, María Paulina
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
CES
Abstract
La Enfermedad Crónica (EC) es un trastorno funcional, orgánico y mental, que dura más
de 6 meses, exige modificar el estilo de vida, es permanente, multicausal, genera incapacidad
residual, requiere largos periodos de cuidado, tratamiento especializado y control, e involucra
a la persona, a su familia y a su contexto
Las EC han alcanzado proporciones epidémicas, con múltiples consecuencias para la
salud y la vida de las personas, tales son: discapacidad, años de vida productivos perdidos y
pérdidas de vidas humanas. Además, muchas se inician en edades tempranas. El costo social
es incalculable y representan una problemática ética hasta ahora no abordada. El diagnóstico
de enfermedad crónica viene consigo diferentes niveles de dependencia para quien la padece,
y también trae implicaciones a nivel psicológico, social y espiritual que fundamentan la
importancia de abordar la enfermedad más allá de sus implicaciones orgánicas. A través de
esta situación, surge la figura de cuidador familiar como aquella persona que, por parentesco
o afinidad, cumple responsabilidades de cuidado de su ser querido, siendo partícipe de su
asistencia, su experiencia vivida y su toma de decisiones. El cuidador debe modificar su vida
cotidiana para asumir la labor de cuidado, lo que trae consigo preocupación, estrés, gastos,
auto abandono, abandono laboral, afecciones de salud, aislamiento social, entre otras. Estas
modificaciones generan periodos de crisis que han sido denominados ‘síndrome de
agotamiento’, ‘síndrome de sobrecarga del cuidador’ o ‘síndrome del cuidador’.
Description
Keywords
Cuidadores, Enfermos crónicos, Salud mental, Factores de riesgo