Construcción de paz: un reto para la psicología y la educación.
Loading...
Date
2017
Authors
Aguirre Acosta, Santiago
Ruiz Osorio, María Paulina
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
CES
Abstract
Este estudio tiene por objetivo desarrollar herramientas teórico-prácticas con psicólogos para la construcción de paz fundamentadas en la atención integral y la intervención psicosocial.
Colombia ha sido un país atravesado por situaciones de conflicto y violencia
significativas a lo largo de toda su historia. Si bien las causas, modalidades y alcances de éstas
son vastos y difíciles de dimensionar, puede decirse que, además del surgimiento de las guerrillas
liberales en las décadas de 1950 y 1960, algunos de los posibles motivos que han contribuido a la
intensificación de nuestro conflicto obedecen a factores como los devastadores enfrentamientos
entre partidos políticos en años posteriores, la represión contra la oposición política, la exclusión
social, así como también la política al servicio de los intereses particulares y la falta de garantías
u opciones democráticas (Fisas, 2010).
Las consecuencias de dichas situaciones para la población Colombiana pueden
vislumbrarse en las cifras que al 2013 se reportaron: 25.007 desaparecidos, 1.754 víctimas de
violencia sexual, 6.421 niños, niñas y adolescentes reclutados por grupos armados, al igual que la
gran cantidad de personas desplazadas (4.744.046) (Comisión Nacional de Reparación y
Reconciliación, 2013). De igual forma, Múnera y de Nanteuil (2014) proporcionan algunos datos
contundentes con respecto a lo anterior; entre ellos se encuentran específicamente cifras
desarrolladas por la entonces fiscal general de la nación Viviane Morales, quien informó que se
han ubicado 3.304 fosas con 4.074 personas desaparecidas en ellas.
Desde el punto de vista económico, el conflicto armado trajo consigo gastos netos de 12.5
billones de pesos, es decir, el 18.5% del PIB entre 1991 y 1996. Además, sumando a todo esto el
pago por secuestros, delitos contra el patrimonio, sobrecostos en el sistema de salud, gastos en
vigilancia privada y años perdidos para la sociedad, el costo para 1995 fue de 11.095 millones, es
decir, el 16.3% del PIB de dicho año
Description
Keywords
Acuerdos de paz, Educación para la paz, Facultad de psicología-pregrado-psicología, Paz