Sobrevida de pacientes con trasplante hepático, según edad del receptor en un hospital de Medellín en el periodo 2012-2022

Thumbnail Image

Date

2025-03-03

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad CES

Abstract

Introducción: El trasplante hepático se ha posicionado como la única opción terapéutica con la capacidad de curar la cirrosis y sus complicaciones. En Colombia la donación de órganos está por debajo de lo registrado en otros centros de EE. UU. y Europa, con un aumento de los receptores sin un crecimiento equiparable de los donantes, lo que desencadena mayores tiempos de espera y un mayor riesgo de fallecer antes de lograr el trasplante. El perfeccionamiento de la técnica quirúrgica, los cuidados post operatorios, los avances en inmunosupresión y el envejecimiento de la población han permitido que los adultos mayores puedan tener acceso a los trasplantes sin que la edad sea una restricción para el mismo. Estos escenarios han generado un cambio en las políticas de donación y trasplantes, con donantes y receptores de mayor edad con resultados a corto plazo similares a los grupos más jóvenes. Se desea evaluar la supervivencia post trasplante de los receptores ≥ de 60 años y determinar si existen diferencias en la supervivencia respecto al grupo < de 60 años. Metodología: Estudio de cohortes de pacientes con trasplante hepático en un centro de trasplantes del departamento de Antioquia-Colombia. Para las variables clínicas de tipo cualitativo se utilizaron valores de frecuencia relativa y absolutas, para variables cuantitativas medidas de tendencia resumen como la media y desviación estándar si siguen una distribución normal, o la mediana y rango intercuartílico si no siguen una distribución normal. Los receptores se dividieron por edad con punto de corte ≥ de 60 años. Para la variable tiempo al evento (muerte) se realizaron regresiones simples utilizando el método de Kaplan Meier con reporte de HR crudos y su IC del 95% respectivamente. El análisis comparativo de dos curvas de supervivencia se hizo mediante la prueba de log-rank cuando se cumplió el supuesto de proporcionalidad en el riesgo, de lo contrario se usó la prueba generalizada del Wilcoxon. En el análisis multivariado se realizará mediante una regresión de cox ajustando posibles variables confusoras. Los análisis se tuvieron una significancia estadística del 5%. Resultados: Se evaluaron 179 pacientes. La edad mediana fue de 60 años (RIC: 52-65). El 55.9% eran de sexo masculino. La cirrosis hepática estuvo presente en el 92.7%, con diversas etiologías, destacando el alcohol (25.8%) y NASH (18.0%). Las principales indicaciones para el trasplante fueron hepatocarcinoma (40.2%) y cirrosis avanzada (33.5%). La mediana de estancia hospitalaria fue de 18 días (RIC: 12-27), y la mediana en UCI fue 6 días (RIC: 3-8). Las complicaciones vasculares tempranas se presentaron en el 16.2%, las biliares tempranas en 11.2% y biliares tardías en 18.4%. La no función primaria del injerto en 1.7%. Las infecciones oportunistas en 16.2%. La supervivencia a 1, 3 y 5 años muestra ligera disminución con la edad. La supervivencia en los menores de 60 años (88 pacientes) a uno, tres y cinco años fue de 81.8%, 80.7% y 79.5% en comparación a los mayores de 60 años (91 pacientes) fue de 84.6%, 78.0% y 75.8% respectivamente sin deferencias estadísticamente significativas (p=0.6). La hipertensión portopulmonar, las complicaciones vasculares tempranas y la no función primaria del injerto (NFP) son factores significativamente asociados con un aumento de la mortalidad post-trasplante. La hipertensión portopulmonar mostró una HR ajustada de 18.4 (IC 95%: 2.27-150, p=0.006), las complicaciones vasculares tempranas una HR ajustada de 2.54 (IC 95%: 1.38-4.68, p=0.003) y la NFP una HR ajustada de 6.53 (IC 95%: 1.8-23.6, p=0.004). Conclusión: En general, aunque los pacientes mayores de 60 años presentan una ligera disminución en la supervivencia a largo plazo, las diferencias no son estadísticamente significativas, indicando que la edad por sí sola no debe ser una restricción para el trasplante hepático.

Description

Keywords

Trasplante de Hígado, Supervivencia, Donante de Órgano, Adulto Mayor

Citation

Resource URL