Familia Gala TEA: Estrategia para el mejoramiento de las habilidades sociales y empráticas de niños y niñas diagnosticados con trastornos del espectro autísta de alto funcionamiento.
Date
2019-11-21
Authors
Foronda Arnéta, Karen Tuliana
Rodríguez Betancurth, María Camila
Betancur Betancur, Catalina
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
CES
Abstract
En este trabajo pretendemos adentrarnos a una temática que ha tomado mayor peso en la
actualidad que son los niños con trastornos del espectro autista, pues en los últimos años se han
venido presentando muchas investigaciones sobre este trastorno, las cuales se han centrado en
buscar intervenciones que sean eficaces y que mejoren la calidad de vida de los niños con TEA.
Nos dimos cuenta de que la mayoría de las investigaciones se centran en el niño y no tanto en las
personas que están a cargo de él, pese a que este es un tema necesario, ya que el ambiente familiar
de los niños también se ve influenciado a causa de este trastorno y los cuidados que los demás les
pueden ofrecer es muy importante a la hora de la intervención en los niños autistas.
De acuerdo con lo anterior hemos querido enfocarnos no solo en el niño con autismo, sino
que también en sus familias como medio de intervención, pues las familias son consideradas una
institución vital para la supervivencia de los individuos, para la sociabilización y modelamiento
de la personalidad de sus miembros (Morales 2010). Es por esta razón que es importante el papel
que tienen los padres o los cuidadores de niños con TEA, ya que el niño necesita un
acompañamiento de calidad que le ayude en la adaptación a las diferentes intervenciones y que a
pesar de los cambios en las dinámicas familiares y los diferentes problemas por los que pasan las
familias luego del diagnóstico, logren brindarle al niño una óptima calidad de vida
Description
Keywords
Autismo, Niños, Habilidades sociales