Factores asociados a la recidiva y sobrevida en pacientes trasplantados de hígado con hepatocarcinoma Medellín, 2004-2012.

Thumbnail Image

Date

2013-07

Authors

Hoyos Duque, Sergio Ivan
Escobar Marulanda, Jorge Andrés

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Univesidad CES

Abstract

El desarrollo de los programas de trasplante en el mundo y en Colombia ha hecho crecer el número de procedimientos de este tipo en forma trascendental. Su aceptación como una terapia de tipo no experimental desde 1983 para el tratamiento de los pacientes con enfermedades hepáticas avanzadas, cambió de manera definitiva el manejo y el pronóstico a largo plazo de estos pacientes. En Colombia, desde los primeros intentos de establecer programas de trasplante hepático en la década de los 80, con las dificultades propias de la falta de recursos y la carencia de grupos interdisciplinarios de excelencia, hasta el advenimiento de programas mas desarrollados y exitosos a finales de los años noventa, han sido muchos los pacientes trasplantados de hígado con éxito que han logrado una sobrevida de 75% a cinco años, estos avances locales se han dado a la par con el desarrollo del procedimiento a nivel mundial, al punto que los resultados locales pueden ser comparables a las grandes series internacionales en términos no solo de sobrevida sino de complicaciones postoperatorias, independiente de la indicación del procedimiento.

Description

Keywords

Donación y transplante de órganos, Epidemiología, Hepatocarcinoma, Facultad de Medicina - Maestría en Epidemiología, Transplante hepático

Citation