Relación experiencia laboral y salud: retorno de la población inmigrante trabajadora de España a Colombia.
Date
2015
Authors
Zapata Villa, Diana Carolina
Cardona Arango, Doris
Agudelo Suárez, Andrés Alonso
Ronda Pérez, Elena María
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Introducción. La crisis económica del 2009 que comenzó en Europa fue el comienzo
de la problemática social y económica más grande registrada en España desde los
años sesenta y fueron los inmigrantes que residían allí, los que más padecieron las
consecuencias de la burbuja inmobiliaria y la perdida vertiginosa de empleo y poder
adquisitivo de muchos latinoamericanos residentes y entre ellos los colombianos. El
instituto Nacional de Estadística de España (INE) reporta con cifras estatales, que
desde el 2009 hasta el 2012, fueron aproximadamente 70.000 colombianos los que
salieron de ese país y retornaron a Colombia. A pesar de las cifras oficiales, se
desconocen las condiciones de salud, empleo y trabajo en el período que abarca
desde el 2009 al 2015 en su país natal. Justificación. El proyecto soportó su
relevancia a partir de un tema de discusión global como es la reacomodación de
procesos migratorios, además se destacó por el interés de explorar las experiencias
vividas de los retornados, debido a las difíciles condiciones sociales y económicas en
que regresaron al país los inmigrantes trabajadores en España. Objetivo: Aportar a la
comprensión de la experiencia, vivencias y expectativas de salud, empleo y trabajo
actuales de la población con retorno migratorio de España a Colombia, durante la
época de crisis económica desde 2009 hasta el 2015. Metodología. Estudio con
enfoque cualitativo que se desarrolló con el método fenomenológico mediante 20
entrevistas semiestructuradas, durante los meses de septiembre de 2014 a Julio de
2015. Resultados. El retorno migratorio por problemas económicos exhibe grandes
reacomodamientos que afectan no sólo el área doméstica de los países expulsores de
los inmigrantes, sino que representan la llegada de ciudadanos que vivieron por
muchos años en países con costumbres, hábitos, niveles de vida y calidad de vida
muy distintos, que les exigen nuevas reconfiguraciones sociales, de trabajo y salud.
Conclusiones. Se evidencian dificultades de adaptación de las personas por el
proceso migratorio de retorno, por las condiciones propias del sistema social, político y
económico que ocasiona que los inmigrantes construyan nuevas relaciones sociales
que se caracterizan por falta de oportunidades laborales, y ausencia de garantías
sociales con dificultades para disfrutar de una ciudadanía plena con el ejercicio de sus
derechos. El proceso de readaptación de los retornados a su país natal representa una
ruptura a sus expectativas de salud, empleo y trabajo.
Description
Keywords
Facultad de Medicina - Maestría en Salud Pública, Inmigrantes, Personal de salud