Propuesta prevención de la conducta suicida y promoción de conducta de cuidado en adolescentes "Pégate a la vida".
Date
2018-02-16
Authors
Ángel Echeverry, Alba Lucía
Ramírez Arias, Caterine
Franco Delgado, Daniela
Gómez Tonusco, Jorge Mario
González Álvarez, Luisa Viviana
Londoño Velásquez, Mónica María
López Caicedo, Yury Alexandra
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad CES
Abstract
Colombia cuenta actualmente con una política pública que le apuesta por la equidad en salud,
y que además reconoce la salud como un derecho fundamental e interdependiente con otros y
como una dimensión central del desarrollo humano a nivel fisiológico, psicológico y sociológico
que se encuentra presente a lo largo de toda la vida de un individuo; esta apuesta se encuentra
plasmada en el Plan Decenal de Salud Pública, PDSP 2012- 2021.
El PDSP, es considerado como un contrato entre diferentes actores y sectores, públicos y
privados, que de manera conjunta, tienen como objetivo principal el abordaje de los procesos de
salud y enfermedad, de manera efectiva y positiva, mediante la intervención de los determinantes
sociales a nivel socioeconómico y políticos, estructurales e intermedios, recogiendo los aciertos y
limitantes existentes y haciendo un análisis crítico de la situación actual del panorama de la
salud, para finalmente garantizar el bienestar integral y la calidad de vida en Colombia a través
de la promoción de la Salud y la Prevención de la Enfermedad.
También en el PDSP, se contempla un componente denominado “Prevención y atención
integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia”. En este
componente se localizan las estrategias dirigidas a la prevención y atención integral de aquellos
estados temporales o permanentes identificables por el individuo y/o por otras personas en que
las emociones, pensamientos, percepciones o comportamientos afectan o ponen en riesgo el
estado de bienestar o la relación consigo mismo, con la comunidad y el entorno. Es decir, que el
manejo inadecuado de las emociones posiblemente alteran las habilidades de las personas para
identificar sus propias capacidades para afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar de
forma productiva y fructífera y contribuir a su población.
De otra parte, es necesario señalar que el Ministerio de Salud y Protección Social, como ente
encargado en este proceso, tienen por objetivo dentro del PDSP: Fortalecer la gestión
institucional y comunitaria para garantizar la atención integral de los problemas y trastornos
mentales y los eventos asociados, incluyendo el consumo de sustancias psicoactivas, epilepsia,
violencia escolar entre pares, suicidio y otros eventos emergentes tanto en población general y
poblaciones e individuos en riesgos específicos.
Para cumplir dicho objetivo la estrategia planteada en el PDSP, es promover mecanismos de
orden publicitario para crear alertas sobre los peligros mentales, físicos y sicológicos de los
adultos en situación de abandono o soledad, así como el alto índice de tasa de suicidios en esta
población, fomentar los beneficios para las personas mayores para mejorar el acceso y
disminución de costos en transporte y actividades culturales.
Description
Keywords
Facultad de Psicología- Especialización en salud mental del niño y el adolescente, Salud Mental, Pégate a la vida