Desarrollo analítico por HPLC para medición de metilxantinas en plasma equino: un método para identificar doping involuntario
Date
2019-05-28
Authors
Benavides Arévalo, Juan Felipe
Arias, María Patricia
González, Juan E
Echavarría, Daniel
Peña, Paula A
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad CES
Abstract
ANTECEDENTES: Las metilxantinas son alcaloides estimulantes del sistema nervioso,
muscular y circulatorio por lo que dentro de las competencias equinas son comúnmente
usadas como sustancias de dopaje, sin embargo en algunas ocasiones su consumo
puede hacerse a través de la dieta y generar sanciones que pueden ser objetadas, es
por tanto necesario disponer de métodos analíticos que permitan la correcta identificación
y cuantificación de metilxantinas en el plasma de caballos para definir si su consumo
pudo ser involuntario.
OBJETIVO: Desarrollar un método analítico para la determinación de las metilxantinas
más comunes en alimentos y medicamentos como son la cafeína, la teofilina y la
teobromina, por medio de cromatografía líquida de alta resolución.
MÉTODOS: Determinación simultanea de tres metilxantinas cafeína, teofilina y
teobromina por cromatografía líquida HPLC con detección UV de arreglo de diodos. La
preparación de la muestra se realizó con SPE y luego la separación cromatrográfica se
llevó a cabo en una columna C-18 (5μmx 4,6mm x 200mm) usando como fase móvil una
mezcla 35:65 de metanol: buffer (ácido cítrico 5mM pH 5). El método se aplicó a muestras
de plasma tratadas por triplicado luego de 3 tratamientos: tratamiento 0 consumo de pasto
y agua; tratamiento 1 consumo de concentrado comercial que presuntamente contiene
metilxantinas; y tratamiento 2 consumo de cafeína (4mg/Kg).
RESULTADOS: El método fue evaluado para selectividad, linealidad, repetibilidad, límite
de cuantificación y detección, obteniendo resultados que cumplen con las
especificaciones. El tiempo de ejecución es corto y con un volumen de inyección de 10
μl es bastante sensible. En el tratamiento 1 se evidenció la presencia de metilxantinas a
concentraciones máximas de 0,3210 ±0,016 ppm que relacionado con su metabolismo
(tratamiento 2 concentración: 0,2288 ±0,0452 ppm) muestran que se puede tener doping
involuntario a través de la dieta, debido a que pueden no estar reportada la presencia de
estas sustancias en las etiquetas y para las entidades normativas la presencia de
metilxantinas en plasma se considera positivo para dopaje.
CONCLUSIONES: El método para la identificación y cuantificación de metilxantinas en
plasma equino mostró la presencia de metilxantinas en productos comerciales, por lo cual
es posible encontrar dopaje involuntario en las competiciones solo por la presencia de
las sustancias, por lo anterior, se hace necesario desde la parte normativa, establecer las
concentraciones que causan los efectos estimulantes para cada sustancia a fin de no
generar sanciones impugnables.
Description
Keywords
Metilxantinas, Dopaje, Plasma, Equinos