Ponte la capa
Date
2020-03-18
Authors
Álvarez Ramírez, Daniela
Martínez Valencia, Ángela María
Jaramillo Ospina, María Fernanda
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El siguiente proyecto de intervención parte del gran avance de la educación y al
progreso para el desarrollo cognitivo, ya que permite una mirada extensa, en cuanto a las
posibilidades intelectuales, afectivas, éticas y sociales, que permiten un crecimiento al
individuo, siendo de mayor relevancia el fortalecimiento de conocimiento frente al control
inhibitorio en el docente, ya que el control inhibitorio forma parte del funcionamiento
ejecutivo, siendo fundamental para la regulación de la conducta y las emociones, además es
el sustrato neurobiológico de la atención y memoria de trabajo, logrando la filtración de
información irrelevante del contexto, suprimiendo así respuestas que podría afectar el
desarrollo normativo de los jóvenes, puesto que las emociones dirigen las conductas
adecuadas en la cotidianidad y por esto las emociones positivas conllevan a una toma de
decisiones pertinente (Oviedo, 2015).
El desarrollo del control inhibitorio radica en la niñez, estando relacionado con la
impulsividad y autorregulación por ello al ser la base y condición para la aparición de
conductas adaptativas, afectivas e indicadores de bienestar, es necesaria la implementación
de estrategias, por lo anterior surge la necesidad de capacitación a los docentes (Petersen,
Hoyniaka, McQuillana, Batesa, y Staples 2016).
En este sentido se pretende brindar a los docentes estrategias y herramientas que le
permitan la identificación de dificultades causadas por un bajo control inhibitorio en los
alumnos, por lo cual es importante comprender el comportamiento del mismo, brindándole a
los educadores una capacitación la cual se engloba en una guía de fundamentación teórica, evaluación e intervención que aportan al docente estrategias para su crecimiento y quehacer
profesional, lo cual conlleva al desarrollo de manera de integral de los alumnos.
Description
Keywords
Educación, Control inhibitorio, Evaluación, Estrategias, Capacitación, Funciones ejecutivas, Jóvenes