Extracto de Arthrospira maxima y su efecto biofertilizante sobre plantas de la familia lamiaceae

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbes_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.contributorZapata Ocampo, Paola Andrea
dc.contributor.authorEstrada Peláez, José Alberto
dc.contributor.roleAsesores_ES
dc.date.accessioned2024-11-21T20:33:33Z
dc.date.available2024-11-21T20:33:33Z
dc.date.issued2024-11-18
dc.description.abstractEl constante uso de fertilizantes sintéticos ha generado una problemática de salud pública y ambiental que pone en riesgo a los agricultores. La eutroficación de fuentes hídricas es un factor determinante, dado que allí se generan cianotoxinas causantes de múltiples enfermedades. Para mitigarlo, es posible abordar múltiples técnicas que permitan desarrollar fertilizantes con bajo impacto ambiental como los biofertilizantes. Arthorospira maxima ha demostrado potencial como fertilizante debido a su alto contenido de macronutrientes esenciales para las plantas como el nitrógeno, fosforo y potasio, además de contener algunas fitohormonas como el ácido giberélico, 6-bencilalanina y el ácido naftalenacético. En este estudio se sometieron plántulas de la familia Lamieacea a diferentes tratamientos con la finalidad de evaluar un posible sustituto nutricional, éstas se evaluaron frente a un prototipo biofertilizante con A. maxima como principio activo, el activo ultrasonicado en solución y un fertilizante comercial. Se observó una mejoría en variables como área foliar, longitud de tallo, longitud de raíz, desarrollo de ramas laterales y peso húmedo en las plántulas sometidas al tratamiento con el prototipo fertilizante en una concentración de 40g*L-1, por otro lado, el hidrolizado de A. maxima a la misma concentración presentó un efecto similar al tratamiento convencional. Además, las plántulas sometidas a los tratamientos con A. maxima eran visiblemente más vigorosas y sin signos de deficiencias nutricionales que la sometidas al tratamiento control y al tratamiento con el fertilizante comercial. Es esencial incrementar los esfuerzos en la estandarización y sensibilización sobre el uso de este tipo de biofertilizantes para llevar la agricultura a un punto de sostenibilidad ambiental ideal.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10946/8848
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad CESes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.subjectCianobacteriases_ES
dc.subjectBiofertilizantees_ES
dc.subjectSostenibilidad ambientales_ES
dc.subjectEutroficaciónes_ES
dc.subjectAgriculturaes_ES
dc.titleExtracto de Arthrospira maxima y su efecto biofertilizante sobre plantas de la familia lamiaceaees_ES
dc.typeTesis de gradoes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
No autoriza difusion.pdf
Size:
209.94 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
No autoriza difusión
No Thumbnail Available
Name:
Extracto de Arthrospira maxima y su efecto biofertilizante sobre plantas de la familia lamiaceae.pdf
Size:
986.11 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo de grado
No Thumbnail Available
Name:
Carta aprobación informe.pdf
Size:
101.71 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Constancia aceptación

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.52 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: