Articulación del proceso hospitalario de niños y niñas con sospecha de abuso sexual en el Hospital General de Medellín.
Date
2013
Authors
Gómez Mejía, Manuela
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad CES
Abstract
El Hospital General de Medellín Luz Castro de Gutiérrez es una Empresa Social
del Estado, entidad de tercer nivel de atención con una
categoría especial de entidad pública descentralizada de propiedad del Municipio
de Medellín, con Personería Jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa,
abarcando en su área de atención los departamentos
Con la promulgación de la ley 100 de 1993, el Hospital General de Medellín ha
comenzado un proceso de transformación, convirtiéndose en Empresa Social del
Estado. Además el Hospital fue postulado por el Ministerio de la Protección Social para
el acompañamiento en el proceso de Acreditación en Salud para las IPS Públicas,
convirtiéndose en el primer Hospital público del país en ser evaluado y Certificado en
ACREDITACIÓN EN SALUD por el Ministerio de la Protección Social y el Icontec.
El objetivo del Hospital General de Medellín es producir servicios de salud
eficientes y efectivos, según las normas establecidas. Prestando y ofreciendo así los
servicios de salud según las necesidades de la población de su área de influencia. Para
el cumplimiento de tal fin, se propone adecuar continuamente los servicios para
satisfacer necesidades y garantizar los mecanismos de participación ciudadana.
Sin embargo los niños y niñas que ingresan al Hospital General de Medellín por
sospecha de abuso sexual, obtienen una intervención desarticulada entre las diferentes
especialidades. No se cuenta con un protocolo estandarizado para la intervención de éstos
casos, razón por la que no existe una meta terapéutica en común que guíe un abordaje
técnico a través de intervenciones pertinentes y eficaces que trascienda la atención
médica.
Particularmente el área de psicología cuenta con una psicóloga de planta y un
grupo de practicantes que semestralmente cambia. Lo que pone de manifiesto la
necesidad de brindar lineamientos y parámetros de intervención que soporten la
inexperiencia del grupo de estudiantes, además de facilitar su entrenamiento por parte de
la psicóloga de planta.
Se diseña entonces el proyecto “Articulación del proceso hospitalario de niños y
niñas con sospecha de abuso sexual en el Hospital General de Medellín” desde la
necesidad de sensibilizar al personal administrativo y operativo (médico, enfermería,
trabajo social, psicología…) en torno a la importancia de un abordaje técnico, pertinente y
eficaz en los casos de abuso sexual; además de la articulación desde las diferentes
especialidades apuntando a la inserción del rol del psicólogo en dichos casos.
Una vez sensibilizada la comunidad del Hospital, se hace necesaria la formación en
temas de abuso sexual desde diferentes niveles que brinden las herramientas necesarias
para el manejo de los casos. Inicialmente la formación estará dirigida a conocer en sus
generalidades el fenómeno del abuso sexual, la normatividad respectiva, su intervención y
la importancia de la intervención efectiva de ésta entre los distintos profesionales.
Adicionalmente se implementará una línea de formación dirigida particularmente
al grupo de psicología, enfatizando en rutas de atención, el proceso mismo de
intervención y prevención del abuso sexual desde el ámbito hospitalario.
Paralelamente se intentará abrir espacios que promuevan una cultura de la
prevención de la salud mental, bajo la premisa del cuidado de quienes intervienen,
optimizando así la atención de casos de abuso sexual mediante la tramitación de aquellos
fenómenos subjetivos que pueden suscitar en los profesionales tales casos.
Finalmente, mediante la legitimación por lo entes administrativos se integra lo
realizado durante el proceso, articulando las diferentes acciones de cada especialidad, por
medio de la creación de protocolos, espacios de discusión de casos e informes con el fin
de mantener un vínculo entre los diferentes actores que de cuenta de intervenciones
integrales en los casos de abuso sexual.
Se estima que el proyecto tiene una duración de 10 meses y que en su finalización
se obtendrá una intervención integral y eficaz que promueva habilidades para la vida en
casos de abuso sexual, en pacientes pediátricos hospitalizados en el Hospital General de
Medellín.
Description
Keywords
Abuso infantil, Abuso sexual infantil, Asistencia médica, Atención mèdica