Acompañamiento en la rehabilitación psicosocial de personas que estuvieron internadas en hospitales psiquiátricos

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.audienceProfesionales con interés en el acompañamiento de la rehabilitación psicosocial de personas con esquizofrenia y trastorno afectivo bipolar que han estado en hospitalzación psiquiátrica por más de 20 días.spa
dc.contributorBetancur Betancur, Catalina
dc.contributor.authorLópez, María Alejandra
dc.contributor.authorLondoño, José Manuel
dc.contributor.authorPiedrahita, Esteban
dc.contributor.authorMachuca, Paulina
dc.contributor.editorBetancur Betancur, Catalina
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.date.accessioned2023-05-10T15:48:23Z
dc.date.available2023-05-10T15:48:23Z
dc.date.issued2022-05-26
dc.description.abstractLa hospitalización psiquiátrica es el proceso de internalización de un paciente, el cual padece de un trastorno mental que le produce una serie de alteraciones clínicamente significativas en el comportamiento, su regulación emocional y cognición. Entre los trastornos más comunes esta la depresión, el trastorno afectivo bipolar y esquizofrenia, los cuales producen en el paciente dificultades en la adaptación al entorno y su relacionamiento con el otro. Debido al riesgo que existe en estos pacientes de hacerse daño a sí mismos y/o a los demás, la hospitalización psiquiátrica a lo largo de los años se ha visto como el método de tratamiento más eficaz para tratar los síntomas de los trastornos mentales. Si bien tiene como objetivo ayudar al paciente a mitigar el impacto de la enfermedad y aumentar la calidad de vida de este, también presenta efectos negativos importantes en el bienestar de estos, los cuales repercuten en la adaptación, autonomía y funcionalidad una vez termina el periodo de hospitalización. La rehabilitación psicosocial, ha surgido como un modelo terapéutico integral alternativo a la institucionalización tradicional, que tiene el objetivo de facilitar la adaptación a la vida cotidiana de manera eficaz, fomentando la independencia e individualización, como también buscando trasformar los entornos de la vida de la persona, creando comunidades más incluyentes. Esto conlleva a plantearnos nuevas formas en que los pacientes pueden ser atendidos, sin los efetos negativos que produce los modelos tradicionales.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10946/7403
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad CESspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRehabilitación psicosocialspa
dc.subjectHospitalización psiquiátricaspa
dc.subjectEsquizofreniaspa
dc.subjectBipolaridadspa
dc.subjectSalud mentalspa
dc.titleAcompañamiento en la rehabilitación psicosocial de personas que estuvieron internadas en hospitales psiquiátricosspa
dc.typeTrabajo de Gradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f

Files

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.52 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections