Daño neurológico en pacientes con trauma encefalocraneano y como es su atención a nivel prehospitalario
Date
2024-05-10
Authors
Castro Lopera, Juan José
Restrepo Gómez, Miguel Ángel
Gómez Dorado, Omar Alexander
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad CES
Abstract
Se realizó una recolección de datos acerca de el daño neurológico en los pacientes con trauma cráneo encefálico, como son sus manifestaciones clínicas y como es su atención a nivel prehospitalario.
Un traumatismo de cráneo o encéfalo craneano (TEC) es el daño cerebral que ocurre en forma
súbita a causa de un golpe en la cabeza o por un elemento que la atraviese. El daño puede ser
causado al golpear la cabeza fuertemente contra un objeto como el panel de un auto (TEC
cerrado) sin ruptura del cráneo o por algo que lo atraviesa perforándolo, como una herida por
arma de fuego (TEC penetrante o abierto). Los TEC constituyen la causa más frecuente de
injuria cerebral en personas jóvenes, sanas previamente, especialmente como consecuencia de
accidentes automovilísticos y en motocicleta, de hechos delictivos (armas) y en forma menos
frecuente en la práctica de deportes de alto riesgo. En las personas de edad avanzada se suelen
presentar como consecuencia de caídas.
El trauma encefalocraneano (TEC) se define epidemiológicamente como aquel al que se le
pueden atribuir una o más de las siguientes consecuencias: pérdida o disminución del estado de
conciencia, amnesia, fractura del cráneo, anormalidad neurológica o neuropsicológica, lesión
intracraneal o muerte.
Durante la evolución cronológica del trauma se presentan tres picos de mortalidad: uno
alrededor del evento, incompatible con la vida, asociado a lesiones de los sistemas nervioso
central y cardiovascular (50% de las muertes); el segundo se explica por las hemorragias que
ocurren dentro de la primera hora (35%), y el tercero se asocia a las complicaciones que se
presentan entre los días cinco y siete después del evento (15%). El primer pico se puede
modificar únicamente con prevención y el segundo garantizando una atención oportuna y
adecuada. Se puede disminuir la mortalidad en un 43% con una organización adecuada de los
recursos disponibles.
Description
Keywords
Trauma craneoencefálico, Daño neurológico, Sistema nervioso