Mortalidad evitable, su contribución en la esperanza de vida en el municipio de envigado, 2010 – 2014

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.contributor.authorLondoño Zapata, Salomé
dc.contributor.authorNieto Valencia, Santiago
dc.date.accessioned2022-05-06T17:50:38Z
dc.date.available2022-05-06T17:50:38Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractIntroducción. La mortalidad evitable, es uno de los aspectos más relevantes a la hora de evaluar las intervenciones y acciones desarrolladas en salud pública (2), su contribución a la esperanza de vida de los habitantes del municipio de Envigado es de suma importancia para evaluar y proponer recomendaciones a los diferentes sectores que intervienen en su prevención, como el social, el económico y el político. Objetivo. Describir la contribución de las causas de mortalidad evitables y su posible relación con la esperanza de vida en el municipio de Envigado entre los años 2010-2014. Materiales y Métodos. Se analizaron las variables identificadas en el certificado de defunción de los registros de mortalidad no fetales del municipio de Envigado en un periodo de 5 años (2010-2014); las causas de muerte fuero reclasificadas según los códigos CIE 10 y la clasificación de evitabilidad según el Inventario de causas de Mortalidad Evitable ICME y se calcularon los años de vida potencialmente perdido (AVPP) y la esperanza de vida para cada año. Resultados. Durante el periodo comprendido (2010-2014) se revisaron 4935 defunciones no fetales de personas que residían en el municipio, las mortalidades se presentaron mayormente en hombres, el tipo de muerte más frecuente fue por causas naturales (Endógenas) y en su totalidad evitables; incrementando estas a medida que aumenta la edad, la ocurrencia de estos fue en mayor medida en hospitales y clínicas y el año con más prevalencia de estos fallecimientos fue el 2010 seguido del 2013 en similares proporciones. El barrio que más defunciones fue Alcalá, seguido del Dorado, y la Magnolia. Las primeras causas de mortalidad fueron infarto agudo de miocardio y problemas respiratorios y afines. Existe asociación estadística entre múltiples variables sociodemográficas, el tipo de muerte y causa de la defunción. Discusión y conclusiones. Al evaluar las muertes de los años en mención, se halló que el 86.4% de las muertes fueron naturales para los 5 periodos, el 61.3% de las defunciones fueron evitables (39), según el sexo el 52% de las muertes corresponde al sexo masculino, las mujeres en un proporción menor representan el 48% de las muertes, de forma similar se evidencio en la investigación La mortalidad evitable; donde la mortalidad evitable fue mayor en hombres que en mujeres; Teniendo en cuenta que en un 90% las causas de muerte son evitables, es curioso observar que las principales causas por las cuales fallecieron los residentes del municipio en los últimos años son los problemas cardiovasculares seguido de los respiratorios y afines, para lo cual se hacen sugerencias a las áreas para que estas puedan contribuir a la toma de decisiones en salud pública.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10946/5886
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad CESspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.licenseRestringidospa
dc.subjectMortalidadspa
dc.subjectEsperanza de vidaspa
dc.subjectAños potenciales de vida perdidosspa
dc.subjectEvitabilidadspa
dc.titleMortalidad evitable, su contribución en la esperanza de vida en el municipio de envigado, 2010 – 2014spa
dc.typeTesis de gradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Mortalidad evitable, su contribución en la esperanza de vida en el municipio de envigado, 2010 – 2014.pdf
Size:
1.34 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo de grado
No Thumbnail Available
Name:
Autorización.pdf
Size:
831.88 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Formato autorización

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: