Factores relacionados al exceso de peso de pacientes con diagnóstico de hipertensión atendidos en la IPS Comfachocó durante el primer semestre del año 2022
Date
2022-11-30
Authors
Mosquera Murillo, Jorge Enrique
Flórez Benítez, Mónica María
Tabares Espinosa, Santiago
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad CES
Abstract
Introducción. La hipertensión arterial (HTA) es una de las enfermedades crónicas no
transmisibles con mayor predominio a nivel mundial y una de las principales causas de
muerte prematura en el mundo al ser una enfermedad silenciosa, ya que el 46% de los adultos
desconocen que la padecen. Se estima que hay alrededor de 1280 millones de adultos entre
30 y 79 años que sufren la enfermedad; con una alta incidencia en países de medianos y bajos
ingresos. En Colombia, para el año 2020, se reportaron 416 254 casos nuevos de (HTA), de
los cuales el 36,52% fueron mujeres y 26,06% fueron hombres en edades entre los 50 y 74
años. Para el año 2021, se estimó que 4 802 143 personas se diagnosticaron con hipertensión
arterial (HTA). Objetivo. Estimar la relación existente entre el exceso de peso y
características sociodemográficas y de salud de los pacientes con diagnóstico de hipertensión
arterial (HTA), atendidos en la IPS Comfachocó durante el primer semestre del año 2022.
Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal, bajo un enfoque
metodológico cuantitativo, de fuente secundaria, basado en la información disponible de
pacientes con diagnóstico de hipertensión de la IPS Comfachocó atendidos entre enero y julio
del año 2022. Se estimó el estado nutricional según índice de masa corporal (IMC) y se
exploró la asociación con factores sociodemográficos y de salud, a través de un análisis
bivariado y una regresión logística binomial. Resultados. El 70,47% de la población presentó
exceso de peso, entre las cuales, sin realizar un ajuste a las medidas de riesgo se puede
establecer que entre los pacientes hipertensos de la IPS se observa mayor riesgo en las
personas de sexo femenino, con menos de 60 años, afiliadas al régimen subsidiado, y con un
2
menor compromiso renal, sin embargo al realizar el ajuste de las medidas de riesgo se observa
que el grupo de edad y la afiliación al sistema de seguridad social dejan de ser factores
asociados, mientras que tener diagnóstico de diabetes, ser de sexo femenino y presentar un
menor compromiso renal si se asociación estadísticamente al evento. Conclusión. No se
obtuvieron datos concluyentes con relación a los posibles factores que pueden estar asociados
al exceso de peso en pacientes afrodescendientes con hipertensión, razón por la cual se hace
necesario plantear estudios, que permitan identificar con precisión los determinantes del
riesgo nutricional y que además puedan incluir otras posibles variables asociadas.
Description
Keywords
Hipertensión, Exceso de peso, Población afrodescendiente, Estado nutricional