Relación del uso de dispositivos móviles con los hábitos alimentarios de niños y niñas entre 5 a 10 años de una Institución Educativa de Bello, Antioquia: estudio transversal

No Thumbnail Available

Date

2025-06-06

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad CES

Abstract

Fundamentos: Actualmente, el fácil acceso y el uso frecuente de dispositivos móviles (smartphones, tablets, computadoras portátiles y videojuegos) han transformado los comportamientos y hábitos, especialmente entre niños y adolescentes, quienes son más susceptibles e influenciables a estos cambios. El objetivo fue determinar la relación del uso de dispositivos móviles con los hábitos alimentarios de niños y niñas entre 5 a 10 años de un colegio privado de Bello, Antioquia. Métodos: Este estudio es de tipo cuantitativo, observacional y transversal. Los datos se recopilaron a través de un cuestionario dirigida a los cuidadores de 413 niños y niñas de un colegio privado en el municipio de Bello, Antioquia, donde se abarcaron preguntas sobre acceso, uso y frecuencia de los dispositivos móviles y los hábitos alimentarios de los niños. El análisis estadístico bivariado se realizó mediante pruebas Chi-cuadrado para determinar la asociación entre variables categóricas. Resultados: Se identificó que el inicio temprano en el uso de dispositivos, así como un uso frecuente de estos se asocia con un mayor consumo de comida rápida y snacks o golosinas; y un uso moderado o tardío parece vincularse con una mejor calidad dietética. Conclusiones: Estos hallazgos sugieren que el uso de dispositivos móviles con fines de entretenimiento o académicos se asocia con cambios en los patrones alimentarios infantiles. Un uso temprano se relaciona con mayor consumo de comida rápida y snacks. En contraste, el uso académico mínimo se asocia con mayor consumo de frutas y verduras.

Description

Keywords

Hábitos alimentarios, Salud infantil, Tecnología digital, Obesidad infantil, Sedentarismo

Citation

Resource URL