Comparación de la eficacia de ejercicio físico versus el manejo de consultorio en mujeres jóvenes con ovarios poliquísticos.
Date
2014
Authors
Hincapié Garaviño, Sandra Milena
Benavides Quiñones, Ángela María
Rico Rico, Laura María
Botero Barreneche, Elisa
Marín Henao, Estefanía
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad CES
Abstract
Este artículo discute acerca del Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), su relación con
el ciclo vital y las características de la mujer en estas etapas. Dicho síndrome se define
por tres características: 1) niveles elevados de andrógenos; 2) periodos menstruales
irregulares o ausencia de periodos, 3) presencia de quistes ováricos. Es importante
relacionar el ciclo vital con el síndrome de ovario poliquístico debido a que la mujer
presenta muchos cambios entre cada etapa, especialmente cuando empieza la
menarquia, donde la hipófisis comienza a producir la hormona gonadotropina, los
ovarios a producir estrógenos y se da la capacidad de ovular y reproducción, momento
en el cual muchas mujeres presentan una irregularidad en la producción de dichas
hormonas que en la mayoría de los casos las lleva a padecer del síndrome.
Además abarca conceptos fundamentales del síndrome tales como: definición, manifestaciones
clínicas y características que presentan las mujeres durante las etapas del ciclo vital:
infancia, pubertad, adolescencia, adultez.
Description
Keywords
Síndrome, Quistes ováricos, Ciclo de vida, Menstruación, hipófisis, femenino.