Alternativas a la resistencia antimicrobiana: una revisión de la planta mimosa tenuiflora y su capacidad antimicrobiana sobre algunas especies bacterianas resistentes a antibióticos
Date
2023-12-12
Authors
Salazar Vargas, Dicson Yamid
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad CES
Abstract
Mimosa tenuiflora (Willd.) Poir. (Fabaceae) se encuentra al norte de Venezuela y Colombia y en los valles secos del sur de México, Honduras y El Salvador. En Colombia, su presencia se concentra principalmente en la llanura del caribe. Esta especie se caracteriza por ser una colonizadora agresiva, de rápido crecimiento y buena capacidad de regeneración, está indicada para proyectos de reforestación. Además de su hábito forrajero y su potencial medicinal, cosmético y forestal. El hecho de que la especie posee compuestos antimicrobianos y alucinógenos hacen que sea económicamente atractiva. Sin embargo, a pesar de su gran utilidad, no existe un cultivo comercial de M. tenuiflora. Por lo tanto, la promoción de un cultivo sostenible que le permita acumular metabolitos secundarios puede dar lugar a aplicaciones prácticas en la industria de la fitoterapia. Por lo anterior, nuestro objetivo fue hacer una revisión sobre la caracterización bioquímica, la capacidad
antimicrobiana de M. tenuiflora en el contexto de la problemática de la resistencia antimicrobiana, y las estrategias actuales de propagación in vitro y en invernadero.
Description
Keywords
Mimosa, Compuestos antimicrobianos, Propagación, Biodiversidad, Resistencia antimicrobiana