La piel, el sistema endocrino y su relación con la Alopecia X en perros. Reporte de casos de caninos que asistieron al centro de veterinaria y zootecnia (CVZ) de la Universidad CES en el periodo 2021-2023
Files
Date
2023-11-08
Authors
Murillo Hurtado, Jessica
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad CES
Abstract
La piel actúa como una barrera que brinda protección contra los factores
adversos del medio ambiente, está compuesta por diferentes tipos de células
principalmente los queratinocitos(1) y anexos cutáneos como, los folículos
pilosos, que derivan de la papila dérmica y se clasifican en varios tipos, primarios
o secundarios, simples o compuestos. Los folículos pilosos tienen un ciclo
folicular, el cual está directamente regulado por el sistema endocrino (2). Y las
alteraciones de este pueden afectar al ciclo de crecimiento del pelo ya sea directa
o indirectamente, interrumpiendo el crecimiento del pelo y causando alopecia(3).
La alopecia x en perros es una forma de alopecia simétrica bilateral, con
melanodermia, pelaje hirsuto, manto de cachorro, la cual respeta la cabeza y las
extremidades, es una enfermedad cutánea que afecta a perros de diferentes
razas, principalmente las Spitz; esta patología solo afecta la piel, sin
manifestaciones sistémicas, por lo cual ha tomado más fuerza la teoría
genética(4).
Su diagnóstico se realiza mediante el descarte de enfermedades hormonales
(hipotiroidismo / síndrome de Cushing), dermatoscopia, tricografía, biopsia de
piel, una vez se confirme el diagnostico de alopecia X, el tratamiento varía según
cada paciente y puede ir desde la castración, uso de melatonina,
microdermoabrasión, deslorelin. Su efectividad varia y los pacientes pueden
recaer en las manifestaciones clínicas(5).
Con este trabajo se busca brindar información actualizada de la alopecia X, su
diagnóstico y plan terapéutico, mediante seguimiento de una seria de casos
clínicos.
Description
Keywords
Alopecia X, Caninos, Hormonas, Melatonina, Perdida de pelo