Nivel de conocimiento de los estudiantes y docentes de bachillerato de dos instituciones educativas de educación básica media respecto al primer respondiente y primer auxilio

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributorPreciado Quintero, Nataly
dc.contributor.authorArias Sánchez, David Steven
dc.contributor.authorRomero Hernández, Camilo Andrés
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.date.accessioned2020-11-12T19:42:27Z
dc.date.available2020-11-12T19:42:27Z
dc.date.issued2018-11-26
dc.description.abstractIntroducción: Las emergencias y enfermedades súbitas son una realidad la cual se enfrenta a diario y nadie está exento de sufrir eventos de esta índole; con el pasar de los años, las entidades de emergencias se han capacitado para afrontar y mejorar la atención de dichos sucesos, al grado de extender un modelo de primeros auxilios y primer respondiente dirigido a personal que no cuenta con conocimientos en el área de la salud. Objetivos: Determinar el nivel de conocimiento de estudiantes y docentes, respecto primeros auxilios y el primer respondiente. Metodología: Es un estudio descriptivo de cohorte transversal, en el cual se realizó una encuesta de diez variables, sobre primeros auxilios y primer respondiente, a jóvenes de edades entre los 11 a 17 años, a docentes y directivos entre los 26 a 65 años, cumpliendo las consideraciones éticas propuestas. Resultados: luego de la realización de la encuesta se observó una participación mayoritaria de los grados séptimo de ambos colegios con un porcentaje de 44.25% y una prevalencia de estudiantes del género masculino del 53.54%. En cuanto a los primeros auxilios, la comunidad estudiantil tiene presente el ayudar a una persona que lo necesita ya sea por un golpe, una caída, un accidente o cualquier situación adversa que pueda tener repercusión en la salud de una persona, es por esto que sumando el porcentaje de respuesta de dos variables en la pregunta número 1 de la encuesta se encontró con el 46.16% de la totalidad del análisis de todas las variables. Conclusiones: Para concluir las instituciones educativas, aunque plantean un modelo de respuesta a situaciones de emergencia no abarcan un modelo de capacitación completamente eficiente a sus brigadistas y plantel educativo; se pudo apreciar que no hay conocimiento sobre la línea NUSE y las funciones que esta brinda lo cual genera un gran vacío a la hora de emplear el modelo de primer respondiente.spa
dc.educationLevelPregradospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10946/4959
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad CESspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseAbiertospa
dc.subjectDocentesspa
dc.subjectEstudiantesspa
dc.subjectPrimer respondientespa
dc.subjectPrimer auxiliospa
dc.titleNivel de conocimiento de los estudiantes y docentes de bachillerato de dos instituciones educativas de educación básica media respecto al primer respondiente y primer auxiliospa
dc.typeArticulo de revistaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1

Files

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: