Malaria como zoonosis asociada a mamíferos silvestres: Revisión sistemática
Date
2024-05-31
Authors
Jaramillo Cárdenas, Juliana
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad CES
Abstract
Cada vez es mayor la identificación de la malaria como enfermedad zoonótica y el papel de
ciertos mamíferos silvestres en el ciclo del parásito. Se reconocen actualmente diferentes
especies de Plasmodium que no fueron correctamente identificadas en el pasado, por no ser
consideradas convencionalmente o por el método diagnóstico empleado.
Objetivos. El objetivo de esta revisión fue reconocer la dinámica de infección por malaria
como enfermedad zoonótica.
Métodos. Se utilizaron operadores booleanos para la búsqueda sistemática en bases de datos.
Se incluyó el material bibliográfico que reconociera a Plasmodium sp. como agente
zoonótico y su asociación con especies silvestres.
Resultados. La malaria es abiertamente reconocida como una zoonosis por varios autores
en diferentes zonas geográficas. Plasmodium knowlesi, P. simium/vivax, P.
brasilianum/malariae son relacionadas con macacos, monos aulladores y recientemente
monos capuchinos como reservorios naturales de los parásitos de la malaria humana.
Conclusiones. La malaria puede ser considerada una zoonosis con los primates no humanos
(PNH) como sus hospederos reservorios. Los macacos (Macaca fascicularis y M.
nemestrina) se destacan como reservorios naturales de P. knowlesi en el sudeste asiático y
los monos aulladores actúan como el principal reservorio de los parásitos de la malaria
humana en el bosque atlántico en Río de Janeiro y otros sitios en el sudeste de Brasil.
Diferentes especies de Plasmodium de PNH pueden infectar a los humanos de diversas zonas
geográficas. La estrecha asociación entre perturbaciones ecológicas, el aumento del contacto
entre humanos con PNH y mosquitos es lo que ha llevado a la transmisión zoonótica de la
malaria.
Description
Keywords
Malaria, Plasmodium, Zoonosis, Primates no humanos