Mortalidad por cáncer oral en Colombia entre 2010 y 2022 y su asociación con el gasto en salud

Thumbnail Image

Date

2024-03-16

Authors

Herrera Serna, Brenda Yuliana
Gómez Mercado, Carlos Alberto

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Objetivo: analizar la tendencia de la mortalidad por cáncer oral en Colombia entre 2010 y 2022 según sexo y departamentos; y su asociación con la destinación de recursos para salud pública. Materiales y métodos: estudio ecológico que ha incluido la mortalidad por cáncer oral en los 32 departamentos de Colombia para hombres y mujeres. Se realizaron análisis de tendencias, y de regresión entre la mortalidad y la destinación de recursos para salud pública en Colombia. Resultados: los departamentos donde se reportan mayores tasas de mortalidad para los hombres son: Santander y Norte de Santander, con tasas >4,00; y para las mujeres son Huila y Meta, con tasas >2,50. Se observaron tendencias crecientes para ambos sexos en Atlántico (AAPC 5.64 para hombres y 4.38 para mujeres). El modelo indica que la tasa de mortalidad parece aumentar con el tiempo, pero los efectos específicos de cada año no son estadísticamente significativos. La variable per cápita en salud pública por cada millón de pesos no muestra una asociación significativa con la tasa de mortalidad. Conclusiones: se ha dado una estabilización en la mortalidad por cáncer oral en Colombia, aunque el extremo noroccidental y centro del país muestran tendencias al aumento.

Description

Keywords

Neoplasias de la Boca, Análisis de series de tiempo, Gastos en salud

Citation

Resource URL