Auditoría de las prácticas seguras en los servicios de cuidados intensivos y especiales en un hospital de mediana complejidad en el área metropolitana del Valle de Aburrá, en el año 2024
Date
2025-02-25
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad CES
Abstract
Las prácticas seguras se convirtieron en una herramienta fundamental no sólo para disminuir eventos adversos en la atención, sino para el mismo sostenimiento de los diferentes sistemas de salud. No sólo comprometen la seguridad y la calidad de la atención en salud, sino que afectan la confianza de la comunidad en el sistema, sobrecostos adicionales institucionales y gubernamentales. La revisión, evaluación, comparación e implementación de las buenas prácticas garantizarán la correcta y segura atención al paciente, disminución de eventos prevenibles y adecuada acción frente a los no prevenibles; generando una optimización del talento humano en salud y de recursos financieros. Identificar las deficiencias y áreas de mejora, permite diseñar e implementar intervenciones específicas, fortalecer la seguridad del paciente y reducir la incidencia de eventos adversos, mejorando los resultados clínicos y la calidad de la atención, y contribuyendo a la sostenibilidad del sistema de salud reduciendo los costos asociados a los eventos adversos.
El objetivo principal del proyecto se basó en auditar las prácticas seguras en los servicios de cuidados intensivos y especiales en un Hospital de mediana complejidad en el área metropolitana del valle de Aburrá, con el fin de intervenir las brechas identificadas. Se utilizó un método cuantitativo y cualitativo encontrándose la presencia de eventos adversos en gran magnitud; las valoraciones demostraron que el 91% eran prevenibles y clasificados como leves; se encontraron grandes diferencias en la percepción del personal de salud frente a las prácticas seguras y las capacitaciones sobre éstas. Se concluyó que la reestructuración organizacional y la implementación de protocolos y adhesión a estos logró una evolución a la mejora continua y cumplimiento de los indicadores. Se estableció la necesidad de implementar un plan de choque que comprenda el reforzamiento e implementación de protocolos en las lesiones por presión dado que son la principal causa de eventos adversos.
La auditoría realizada permitió obtener una visión integral sobre las prácticas seguras en los servicios de la institución evaluada. Se obtuvo información del cumplimiento normativo, la efectividad de los protocolos implementados y las posibles oportunidades de mejor. Se evidenciaron patrones clave en los eventos adversos, la percepción del personal involucrado y de su desempeño. Permitió una valoración del impacto de las estrategias adoptadas por la institución y las posibles áreas críticas que podrían requerir mayor atención para fortalecer la seguridad del paciente.
Description
Keywords
Auditoría, Prácticas seguras, Cuidados intensivos, Cuidados especiales