¿Cuál es la repercusión de las reacciones anafilácticas a medicamentos en el ámbito prehospitalario y cómo se pueden mejorar los resultados clínicos y la seguridad de los pacientes?

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributorValencia Ruiz, Nelcy Lorena
dc.contributor.authorRivera Mosquera, Jaime Leandro
dc.contributor.authorSeguro Argáez, Fabián Matías
dc.contributor.authorOcampo Úsuga, Estefany
dc.contributor.authorPotes Valoyes, Valentina
dc.contributor.roleAsesor
dc.date.accessioned2025-02-25T17:06:59Z
dc.date.available2025-02-25T17:06:59Z
dc.date.issued2025-02-17
dc.description.abstractLa anafilaxia es una reacción alérgica severa y rápida que puede ser mortal, afectando varios sistemas del cuerpo. Aunque la incidencia exacta es difícil de determinar, se estima que hay entre 50 y 112 episodios por cada 100,000 personas al año a nivel mundial. A pesar del aumento en hospitalizaciones, la mortalidad sigue siendo baja, con variaciones según la causa, como medicamentos, alimentos y veneno de insectos. En América Latina, la anafilaxia no es una enfermedad de notificación obligatoria, pero puede ser mortal en un pequeño porcentaje de casos. En Antioquia, la incidencia por exposición a ciertos medicamentos es notable, con una mortalidad estimada de 10 a 30%. La prevalencia varía ampliamente y la mortalidad es rara, aunque puede ser mayor en pacientes con asma, adolescentes y ancianos con comorbilidades. En una institución de salud de tercer nivel en Medellín, se revisaron 1.820 historias clínicas, destacando que las alergias a medicamentos fueron las comorbilidades más prevalentes y las manifestaciones más frecuentes de anafilaxia fueron cutáneas y respiratorias. Los tratamientos de elección incluyeron adrenalina, esteroides y antihistamínicos, con variaciones en la respuesta clínica según la edad y el agente etiológico.
dc.identifier.citationVancouver
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10946/8965
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad CES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAnafilaxia
dc.subjectMedicamentos
dc.subjectPrehospitalario
dc.subjectRevisión
dc.subjectSeguridad
dc.subjectAdrenalina
dc.subjectDosis
dc.subjectTipos de anafilaxia
dc.subjectManejo anafilaxia
dc.subjectSeguridad del paciente
dc.subjectGuias de manejo
dc.subjectDesapareció
dc.subjectEpidemiología
dc.subjectReacción Alérgica
dc.subjectAlergia
dc.subjectAlérgeno
dc.subjectHipersensibilidad
dc.subjectCorticoide
dc.subjectDesaparecido
dc.subjectVia aérea
dc.subjectHipotensión
dc.subjectParamedico
dc.subjectTriage
dc.subjectEpidemiologia
dc.subjectPrevalencia
dc.subjectTratamiento
dc.subjectComplicaciones
dc.subjectAnti histaminico
dc.subjectPronostico
dc.title¿Cuál es la repercusión de las reacciones anafilácticas a medicamentos en el ámbito prehospitalario y cómo se pueden mejorar los resultados clínicos y la seguridad de los pacientes?
dc.typeTrabajo de Grado

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo de grado.pdf
Size:
1.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo de grado
No Thumbnail Available
Name:
Constancia aceptación.pdf
Size:
308.05 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Constancia aceptación

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.52 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: