Aspectos farmacológicos y químicos de las plantas que se utilizan para tratar los síntomas osteoartritis y artritis reumatoide en Latinoamérica – Revisión
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.contributor | Gómez, Ana Victoria | |
dc.contributor.author | Molina Pérez, Ana Sofía | |
dc.contributor.role | Asesor | spa |
dc.date.accessioned | 2021-11-26T15:58:53Z | |
dc.date.available | 2021-11-26T15:58:53Z | |
dc.date.issued | 2021-09-25 | |
dc.description.abstract | Durante mucho tiempo se ha pensado que las plantas tienen tanto propiedades antinociceptivas como antiinflamatorias, y como resultado de numerosas investigaciones etnobotánicas, por lo que muchas de ellas están siendo empleadas como tratamiento para diferentes tipos de dolores osteomusculares y reumáticos. Debido a este uso han surgido intereses comerciales y científicos, los cuales hacen necesario realizar estudios farmacológicos de especies de plantas medicinales de las cuales servirán para mejorar el dolor y la inflamación de osteoartritis y artritis reumatoide. Objetivo: Categorizar los aspectos farmacológicos y químicos de las plantas medicinales que son utilizadas en los dolores de osteoartritis y artritis reumatoide en Latinoamérica. Metodología: Se buscó información en bases de datos como ScienceDirect, PubMed, SciELO, Scopus, Google académico y ELSEVIER. Este análisis se realizó sobre la revisión de artículos y documentos de diferente orden, con unos parámetros que van a ser establecidos de acuerdo con los objetivos y categorías determinadas para la investigación. Esta investigación documental tuvo varios propósitos como, estudiar el estado de la información que se encuentra en la literatura de los aspectos farmacológicos y químicos de las plantas para tratar, tanto la artritis reumatoide como las osteoartritis. Resultados: La evidencia científica ha revelado que plantas medicinales ejercen efectos beneficiosos sobre la artritis a través de distintos mecanismos moleculares, y los resultados obtenidos en los estudios farmacológicos, indican la necesidad de establecer la eficacia, la dosis óptima, la duración del tratamiento y la toxicidad. Se necesitan más ensayos clínicos en humanos, bien diseñados para evaluar los efectos de las plantas en términos de resultados sintomáticos y funcionales. Palabras claves: Artritis, inflamación, dolor, radicales libres, citocinas. | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10946/5635 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.license | Restringido | spa |
dc.subject | Artritis, inflamación, dolor, radicales libres, citocinas. | spa |
dc.title | Aspectos farmacológicos y químicos de las plantas que se utilizan para tratar los síntomas osteoartritis y artritis reumatoide en Latinoamérica – Revisión | spa |
dc.type | Trabajo de Grado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
Loading...
- Name:
- No autoriza difusión.pdf
- Size:
- 209.94 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
No Thumbnail Available
- Name:
- Aspectos farmacológicos y químicos de las plantas que se utilizan para tratar los síntomas osteoartritis y artritis reumatoide en Latinoamérica – Revisión
- Size:
- 803.6 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Trabajo de grado
No Thumbnail Available
- Name:
- Constancia aceptación
- Size:
- 227.44 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Constancia aceptación
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: