Determinar la carga laboral con la metodología DAFP como posible factor contributivo de riesgo biológico, a partir del uso de elementos cortopunzantes considerando la NTP 875 en auxiliares de enfermería

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.contributorLeón Velasco, Martha Adriana
dc.contributor.authorÁlvarez Castrillón, Carolina
dc.contributor.authorBarrientos Zapata, Alejandra María
dc.contributor.authorBarrientos Muñoz, Lina Marcela
dc.contributor.authorMonsalve Céspedes, Yeny Marcela
dc.date.accessioned2025-03-05T15:35:55Z
dc.date.available2025-03-05T15:35:55Z
dc.date.issued2025-02-21
dc.description.abstractEste estudio busco determinar la carga laboral de los auxiliares de enfermería usando como herramienta la guía medición de cargas de trabajo de entidades públicas (DAFP) del Departamento Administrativo de la Función Pública (1), la cual se realizó con la medición de tiempos subjetivos cronometrados, con el fin de concluir como un posible factor contributivo de riesgo biológico, a partir del uso de elementos cortopunzantes, considerando la Nota Técnica de Prevención NTP 875 de España (2), en el servicio de urgencias de una Empresa Social del Estado de primer nivel de atención en el Área Metropolitana durante el segundo semestre de 2024. La investigación empleó un enfoque cualitativo y cuantitativo, con un estudio descriptivo de tipo transversal. La muestra estuvo conformada por 16 auxiliares de enfermería, calculándose un total de 11.520 minutos-hombre al mes para sus tareas. El análisis concluyó que solo se requerían 10 técnicos para cubrir eficientemente la demanda en el servicio de urgencias sin generar carga laboral. La evaluación de procedimientos como toma de muestras, acceso venoso periférico y glucometrías, según la NTP 875 (2), reveló que los dispositivos de bioseguridad no cumplían con los estándares, exponiendo al personal a riesgos biológicos. Con los anteriores hallazgos se generaron recomendaciones a la entidad, orientadas a mejorar la selección de equipos alineándose con estándares internacionales y mitigar los riesgos biológicos.
dc.educationLevelEspecialización
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10946/9067
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad CES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.subjectAuxiliares de enfermería
dc.subjectCarga laboral
dc.subjectEmpresa Social del Estado (E.S.E.)
dc.subjectGuía para medición de cargas de trabajo en el sector público del departamento administrativo de la función pública (DAFP)
dc.subjectNota técnica de prevención NTP 875
dc.subjectRiesgos biológicos
dc.subjectUrgencias
dc.titleDeterminar la carga laboral con la metodología DAFP como posible factor contributivo de riesgo biológico, a partir del uso de elementos cortopunzantes considerando la NTP 875 en auxiliares de enfermería
dc.typeTrabajo de Grado

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
Determinar la carga laboral con la metodología DAFP como posible factor contributivo de riesgo biológico, a partir del uso de elementos cortopunzantes considerando la NTP 875 en auxiliares de enfermería.pdf
Size:
594.79 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo de grado
Loading...
Thumbnail Image
Name:
No autoriza difusión.pdf
Size:
163.69 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
No autoriza difusión
No Thumbnail Available
Name:
Constancia aceptación.pdf
Size:
307.67 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Constancia aceptación

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.52 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: