Factores asociados al consumo de sustancias psicoactivas en víctimas de desplazamiento forzado en tres ciudades de Colombia, año 2016.
Date
2017-11
Authors
Mendivil de la Ossa, José Alberto
Sierra Hincapié, Gloria María
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad CES
Abstract
Introducción: el desplazamiento forzado es un evento devastador para las víctimas
y su familia, el impacto puede llevar a las personas al uso de cualquier paliativo,
entre ellos el consumo de sustancias psicoactivas.
Objetivo: determinar los factores sociodemográficos, condiciones de salud, redes
de apoyo y condiciones del desplazamiento forzado que están asociados al
consumo de sustancias psicoactivas en las víctimas de desplazamiento forzado
asentadas en Medellín, Bogotá y Buenaventura en el 2016.
Métodos: estudio cross-sectional, con fuente de información secundaria. Se analizó
la asociación de los factores con el consumo de sustancias psicoactivas lícitas e
ilícitas, mediante la prueba Chi cuadrado, se realizó un modelo multivariado de
regresión logística binaria para determinar los factores que explican el consumo.
Resultados: los factores que aumentan la probabilidad de consumo de sustancias
lícitas son: ser hombre (RP:1,51), provenir de la Orinoquía (RP:1,92), residir en
Medellín (RP:1,54), sufrir fobia social (RP:1,46), sufrir despojo de tierras (RP:1,25)
y la disminuye ser adolescente (RP:0,42). Para las sustancias ilícitas las variables
que aumentan la probabilidad son: ser hombre (RP:2,15), provenir de la Amazonía
(RP:5,72), mala percepción de salud física (RP:1,85), llevar más de cinco años
desplazado (RP:2,03), influencia del ejército para el desplazamiento (RP:8,88); y la
disminuye haber estudiado hasta la secundaria (RP:0,54).
Conclusiones: la prevalencia de consumo de psicoactivos entre los desplazados
es alta. Los factores que más influyen en consumir sustancias lícitas son el género,
la edad, la procedencia, el tipo de evento traumático y la fobia social; para el
consumo de las ilícitas son el género, procedencia, percepción de salud física,
tiempo de desplazamiento, actor armado que lo generó y la escolaridad las
condiciones que mejor lo explican.
Description
Keywords
Factores de riesgo, Facultad de Medicina - Maestría en Epidemiología, Protección, Psicotropicos