Herramientas para favorecer el apego seguro en familias con hijos que tengan trastorno del espectro autista, haciendo uso de estrategias de gamificación con el fin de promover el neurodesarrollo en los infantes

Abstract

El concepto del autismo es definido por la OMS (2024) como un grupo de afectaciones en donde predominan dificultades en la comunicación y en la interacción social, las cuales cursan a la vez con patrones atípicos en el funcionamiento del individuo y su comportamiento (OMS, 2024). Las capacidades y las necesidades de las personas con autismo varían y pueden ser variables con el tiempo. Teniendo en cuenta lo mencionado con anterioridad, uno de los factores para este proyecto de intervención es la relación existente entre la familia y el sujeto. La teoría del apego establece un sistema guiado por la motivación, la cual se forja por las necesidades primarias del individuo por mantener una proximidad con sus cuidadores principales, ella es vista como una forma de garantizar el cuidado de las necesidades básicas y así poder garantizar su propia supervivencia. Giudice María Pia, 2019, logra evidenciar en la búsqueda de bibliografía, que los niños con diagnóstico de autismo presentan dificultades en establecer vínculos de apego con sus cuidadores, ya que no manifiestan sus pensamientos y necesidades de forma típica puesto que se caracterizan por presentar dificultades en la interacción social así como en su comunicación verbal y no verbal, no obstante se ha evidenciado que los niños con autismo, logran generar vínculos de apego con sus cuidadores presentando ciertas desviaciones en sus conductas de apego.

Description

Keywords

Autismo, Apego seguro, Neurodesarrollo, Neurodidactica

Citation