Efectividad de un plan de mejoramiento en el proceso de tamización cervical en el hospital del municipio de Santa Bárbara-Antioquia, 2016
Date
2016
Authors
Carvajal Giraldo, Bibiana Andrea
Guzmán Cataño, Gloria Patricia
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad CES
Abstract
Introducción: el cáncer está declarado en Colombia como una prioridad de salud
pública desde el 2010; el cáncer de cuello uterino continúa siendo una enfermedad
de gran prevalencia. Si bien en el país hay una alta cobertura y existen programas
de prevención, basados principalmente en la práctica de la citología, no se alcanza
aún el impacto de los países desarrollados, evidenciando dificultades en el proceso
de tamización. El objetivo de este estudio fue evaluar la efectividad de un plan de
mejoramiento en el proceso de tamización cervical del Hospital del Municipio de
Santa Bárbara-Antioquia.
Materiales y métodos: estudio cuasi experimental, ambi-direccional. Los datos se
recolectaron mediante una encuesta aplicada antes y después de la implementación
del plan. La muestra se seleccionó a conveniencia, incluyéndose a 87 pacientes
del servicio de citología cervical quienes lo habían usado previamente.
Resultados: el plan de mejoramiento fue efectivo: el éxito del programa paso de un
50,6% a 81,6% (p: 0,000). Para la calidad de la muestra no se encontró diferencia
significativa. Con el proceso de tamización la satisfacción de las usuarias pasó de
un 55,2% a un 87,4%.
Discusión: a pesar de las limitaciones propias del primer nivel de atención en
salud, es posible lograr un proceso de calidad en la tamización de cáncer de cuello
uterino, que genere confianza y satisfacción en las usuarias; garantice la
continuidad en el proceso, induzca la demanda y por ende producir un efecto
positivo en la disminución de la morbimortalidad por esta enfermedad y de sus
consecuencias.
Description
Keywords
Satisfacción de pacientes, Calidad en salud, Mejoramiento de la calidad, Efectividad, Citología vaginal