¿Es eficaz el derecho al olvido en el ordenamiento jurídico colombiano frente a los motores de búsqueda?

Thumbnail Image

Date

2021-11-11

Authors

González Mesa, Simón

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

El llamado derecho al olvido es una protección jurídica que responde al incremento de las interacciones digitales en línea, y la sobreexposición del individuo en plataformas, muy particularmente a través de las redes sociales y los motores de búsqueda. El registro de dichas actividades y datos concernientes a las personas es indexado por los motores de búsqueda, y manejado de formas crecientemente complejas, como producto del desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), y la Inteligencia Artificial (IA). El presente artículo tiene entonces la finalidad de determinar si existe eficacia en el ordenamiento jurídico colombiano del derecho en mención. Esto se realiza partiendo de la comparación entre la regulación de la Unión Europea y obteniendo como conclusión que si bien se predica una ineficacia instrumental por ausencia de norma expresa, al existir un medio de protección como lo es la acción de tutela, la eficacia se puede predicar desde el hecho de que la Corte Constitucional ha garantizado el derecho en los casos en que es procedente

Description

Keywords

Derecho al olvido: Eficacia; Ordenamiento jurídico colombiano; Unión Europea; Tecnologías de la información y comunicación.

Citation

Resource URL

Collections