Manejo integral para el tratamiento de la obesidad en caninos: una revisión sistemática (2014-2019).
Date
2019-06-10
Authors
Gómez Díazgranados, María Camila
González Domínguez, María Soledad
Ruiz Sáenz, Julián
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
CES
Abstract
La obesidad es un síndrome clínico caracterizado por el exceso de acumulación de
grasa corporal, generando desórdenes metabólicos de forma sistémica y con esto
aumentando la predisposición a exacerbar condiciones clínicas severas. Es uno de
los desórdenes nutricionales más comunes en la población de perros y gatos en el
mundo. De acuerdo a la Asociación para la Prevención de Obesidad en Mascotas,
en Estados Unidos para el año 2018, se dice que 60% de los gatos y 56% de los
perros presentaron sobrepeso u obesidad. En el 2014 la guía para el manejo de
peso de la asociación americana de hospitales veterinarios (AAHA) sugirió la
Comentado [HAJA1]: Agregar título en inglés
inclusión de actividad física de moderada intensidad en los planes de pérdida de
peso; desde entonces múltiples estudios se han realizado con el fin de comprobar
los beneficios de la actividad física para perros con sobrepeso y obesidad bajo
planes de reducción de peso, pero no se ha podido estandarizar la mejor estrategia
para el manejo integral de la obesidad en caninos, incluyendo tanto indicadores,
dietarios como de actividad física, que genere impacto positivo en la calidad de vida
de dichos pacientes. El objetivo de la presente revisión sistemática es recopilar la
información de los últimos 5 años, después de la publicación de la guía mencionada
anteriormente, sobre las estrategias para la pérdida de peso en caninos con
sobrepeso y obesidad, y así mismo, entender el proceso mediante el cual la
combinación de ejercicio y nutrición balanceada mejora indicadores metabólicos
que repercuten sobre la calidad de vida y longevidad del paciente.
Entre los estudios evaluados no se encontró diferencia estadísticamente
significativa de la pérdida de peso bajo un programa de dieta y ejercicio. Se concluye
que en el programa de pérdida de peso con intervención nutricional, de dieta alta en
fibra y alta en proteína, se genera en promedio una pérdida de peso del 15,95%;
además se pudo reconocer que en combinación con el ejercicio se produce un
beneficio en el mantenimiento de la masa muscular y la mejoría del índice
cardiorrespiratorio.
Description
Keywords
Sobrepeso, Caninos, Inflamación crónica