Efecto del balance de líquidos en pacientes bajo revascularización miocárdica

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.authorQuintero, Álvaro Mauricio
dc.contributor.authorBustamante Cano, Jesús Eugenio
dc.date.accessioned2022-10-21T18:10:54Z
dc.date.available2022-10-21T18:10:54Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractOBJETIVO Evaluar el riesgo de complicaciones en los pacientes adultos sometidos a cirugía de revascularización miocárdica electiva cuando se utiliza una terapia de reposición de volumen de liberal comparada con una estrategia restrictiva de líquidos en el posoperatorio inmediato. METODOLOGÍA Estudio observacional de tipo cohorte retrospectiva. Se definió el grupo de expuestos, como aquellos que alcanzaron un balance de líquidos igual o superior a 100 ml/kg a las 24 horas de la cirugía y grupo no expuesto los pacientes con balance de líquidos inferior a esa cifra. RESULTADOS Se analizaron 231 pacientes, 13,9% tuvieron un balance positivo mayor o igual a 100 ml/kg en 24 horas luego de la cirugía (grupo A) y 86,1% tuvieron balance inferior a 100 ml/kg (grupo B). No se encontraron diferencias en cuanto al desarrollo de falla renal 6,3% en el grupo expuesto vs 6,0% en los no expuestos, tampoco hubo diferencias en la oxigenación a las 24 horas de la cirugía con Presión alveolar/Fracción inspirada de Oxígeno inferior a 300 en 93,8% vs 83,4% respectivamente. Las infecciones fueron más frecuentes en el grupo A 43,8% mientras en el grupo B 22,6%, Riesgo Relativo (RR) 8 1,93; (IC 95% 1,21-3,09). El grupo A necesitó más transfusiones 56,3% vs 24,6%; RR 2,28 (IC 95% 1,55-3,38). El uso de vasopresores fue más frecuente en el grupo expuesto. La probabilidad de muerte fue mayor en el grupo expuesto 9,4% vs 1% RR 9,33; (IC 95 % 1,62-53,67). Para el desenlace agrupado de infecciones, transfusiones, uso de vasopresores y muerte, el grupo expuesto tiene un riesgo 4,3 veces superior de desarrollar las complicaciones. En el análisis mutivariado, la falla renal aguda posoperatoria y el balance de líquidos igual o superior a 100 ml/kg en las primeras 24 horas permanecieron como variables predictoras de muertespa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10946/6791
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad CESspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTerapia de líquidosspa
dc.subjectCirugía de revascularización miocárdicaspa
dc.subjectComplicacionesspa
dc.subjectMuertespa
dc.titleEfecto del balance de líquidos en pacientes bajo revascularización miocárdicaspa
dc.typeTesis de gradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Efecto del balance de líquidos en pacientes bajo revascularización miocárdica
Size:
276.56 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo de grado
No Thumbnail Available
Name:
Formato autorización.pdf
Size:
884.13 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Formato autorización

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.52 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: