Alteraciones del endotelio y su glicocálix en niños con sepsis que reciben reanimación hídrica con soluciones cristaloides
Date
2022-03-12
Authors
Fernández Sarmiento, Jaime
Salazar Peláez, Lina María
Villar Centeno, Juan Carlos
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad CES
Abstract
Introducción:
La sepsis es la vía final común de todas las infecciones graves. Ocurre por una respuesta
desregulada del hospedero ante una infección. La resucitación hídrica con cristaloides es
parte fundamental del tratamiento en sepsis para estabilizar la hemodinamia. Los datos
actuales son insuficientes para recomendar un tipo de cristaloide específico. No se conocen
las alteraciones que producen los diferentes tipos de cristaloides en el endotelio y su
glicocálix (capa rica en carbohidratos que cubren la célula endotelial). El objetivo de esta
investigación fue estimar la asociación entre las alteraciones en la integridad del endotelio
y su glicocálix en niños con sepsis y el tipo de cristaloide utilizado en reanimación hídrica.
Diseño: Estudio de cohortes prospectivo en niños críticos con sepsis que recibieron bolos
de cristaloides balanceados (SB) o no balanceados (SNB), entre enero-julio del 2021.
Materiales y Métodos: Se determinó el compromiso del glicocálix endotelial midiendo la
región límite perfundida (PBR - parámetro inverso de las dimensiones del glicocálix),
usando videomicroscopía sublingual, y los niveles de biomarcador plasmático (sindecano-
1, endocan). Se estimó aumento de la permeabilidad endotelial (angiopoietina-2 [Ang-2]) y
la presencia de apoptosis (anexina) en los grupos. Todas las mediciones se realizaron
antes, a las 2, 6 y 24 horas luego del uso de cristaloides. Se realizó regresión logística
binaria controlando factores de confusión. Se consideró una p<0.05 como significativa.
Resultados: Se incluyeron 66 niños con mediana de 7.5 años (RIQ 0.66-14.01). El 48.5%
(32/66) recibieron SB y el 51.5% (34/66) SNB. Antes del bolo de cristaloide, se observó
mayor daño del glicocálix endotelial en niños con choque séptico, frente a niños con sepsis
(RR 4.14 IC95% 1.17-14.65; p=0.04). A las 6 horas de administrar SNB, se observó mayor
daño del glicocálix (RR 5.13; IC95% 1.46 – 18.08; p=0.01) comparada con las SB.
Adicionalmente, menor tendencia al descenso del sindecano-1 en el grupo de SNB (4% vs
10.4%; p=0.08), sin diferencias en el endocan (p=0.84). En el grupo de SNB también se
encontró elevación de anexina (RR 7.61; IC 95% 1.59-36.48; p<0.01) que se
correlacionaron con un PBR ajustado al flujo del capilar (rho 0.4; p<0.05). El grupo de SNB
cursó con incremento de la acidosis metabólica hiperclorémica asociada a elevación del
sindecano-1 (RR 4.88; IC95% 1.23-28.08; p=0.05) y a lesión renal aguda (RR 1.7; IC95%
1.12-3.18; p=0.05). Controlado por factores de confusión (severidad de sepsis, score
vasoactivo, escala de mortalidad PIM-2), el uso de SB tiene menos riesgo de daño del
glicocálix endotelial (ORa 0,23; IC95% 0.06-0.82; p=0.02) con respecto a SNB. Se encontró
8
mayor daño del glicocálix en niños con hipoalbuminemia (p=0.01), delta C02 mayor a 6
(p=0.03), dímero D elevado (p=0.05) y en quienes fallecieron (p=0.03).
Conclusión: En niños con sepsis se observa pérdida importante de la integridad del
glicocálix endotelial. Este daño empeora en los pacientes que reciben soluciones no
balanceadas como líquidos de reanimación hídrica. El compromiso endotelial y del
glicocálix en quienes recibieron estas soluciones se asoció a aumento de la permeabilidad
vascular, acidosis metabólica hiperclorémica, lesión renal aguda y muerte celular.
Description
Keywords
Sepsis, Glicocálix, Inflamación, Mortalidad, Niños
Citation
Fernández-Sarmiento J, Salazar-Peláez Lina Maria, Villar-Centeno Juan Carlos. Alteraciones del endotelio y su glicocálix en niños con sepsis que reciben reanimación hídrica con cristaloides.