Recomendaciones Para la Optimización Financiera de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) por Medio de la Gestión Gerencial, Obtenidas a través del Análisis de Cinco Modelos de Negocio de Prestadores de Servicios de Fisioterapia en Medellín
Files
Date
2024-06-19
Authors
Zuluaga Niño, Cristian Camilo
Bohórquez Torres, Mary Luz
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad CES
Abstract
Antecedentes:
El sistema de salud colombiano tiene un déficit financiero histórico, que recae
principalmente sobre las IPS. Según la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas
(ACHC), para el año 2021 la cartera era de $12.7 billones de pesos y que la cartera morosa
(mayor a 60 días) es del 56.9%.
Objetivo:
El presente proyecto analiza los estados financieros de IPS dedicadas a la prestación
de servicios de fisioterapia, con el fin de calcular indicadores financieros, conocer su dinámica
económica, interpretar cambios evidenciados en los resultados obtenidos durante los periodos
seleccionados para el análisis, identificar virtudes y falencias gerenciales en cuanto a las
decisiones financieras tomadas y proponer recomendaciones para mejorar su desempeño
económico, buscando que sean aplicables a otras IPS.
Diseño:
Se utilizaron los estados financieros de 5 IPS dedicadas a ofrecer servicios de
fisioterapia en la ciudad de Medellín, correspondientes a los periodos 2022-2023, calculando indicadores financieros para conocer su comportamiento durante estos años, para
posteriormente realizar un análisis de la gestión financiera realizada.
Resultados:
Se obtuvo 4 bloques al realizar el análisis financiero dividido en liquidez, Actividad,
Endeudamiento y Rentabilidad. Posteriormente se sometió a análisis horizontal en donde se
tuvo consideración del estado actual para las 5 IPS así: 2 de las instituciones se encuentran en
un proceso de estabilización en consecuencia a cambios en la contratación con las
aseguradoras, sin embargo, debido a sus antecedentes tienen un capital de trabajo fortalecido
y buen relacionamiento con los proveedores, 3 de las IPS se encuentran en fase de
crecimiento, 2 de ellas con buenos indicadores de rentabilidad y liquidez teniendo en cuenta el
sector salud, Sin embargo la tercera presentó carteras muy altas lo que significa poca liquidez
pues no tiene apalancamientos ni por proveedores, inventarios o patrimonio, sin embargo el
endeudamiento para todas es del 95% en promedio a corto plazo y el endeudamiento total
supone un aproximado entre el 40-50% en todos los casos.
Conclusiones:
Dentro de las funciones gerenciales es fundamental el conocimiento de la situación
financiera de la institución a la cual se pertenece, es por esto que obtener el análisis por medio
de indicadores financieros constituye una herramienta elemental para evaluar la salud y
desempeño económico permitiendo así la toma de decisiones en dirección al adecuado
desarrollo de la empresa.
Description
Keywords
Sistema de salud, Administración en salud, Estados financieros, Servicios de salud, Gestión en salud, Servicios de fisioterapia