Nuevo cine latinoamericano

Thumbnail Image

Date

2016-01-05

Authors

CES Radio

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Para hablar de este tema, el invitado fue Jorge Mario Dussán López, estudiante de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana, quien en el curso de Imagen VI (Cine), de esa carrera, realizó una investigación sobre este movimiento cinematográfico. Así mismo, ejerce como practicante de la Oficina de Proyección Corporativa de la Universidad CES. La transmisión empezó contando el contexto que se vivía en América Latina por esa época y por qué para los cineastas fue importante (y a la vez tortuoso) expresarse por medio de este arte. Cuando entraron en materia, comentaron varias películas, en las que destacan “Los olvidados” (de Luis Buñuel), “Pixote: la ley del más débil” (de Héctor Babenco), “Rodrigo D.: no futuro” (de Víctor Gaviria) y “Memorias del subdesarrollo” (de Tomás Gutiérrez Alea); así como otras más viejas, pertenecientes al neorrealismo italiano, que fue el movimiento cinematográfico del cual el Nuevo Cine Latinoamericano sacó algunos fundamentos para la realización de sus filmes.

Description

Duración: 56 minutos y un segundo MP3

Keywords

Universidad CES, Cine, Séptimo arte, Latinoamericano

Citation

Collections