Comunicación asertiva para fomentar el autocuidado en pacientes con una condición crónica de salud hereditaria o adquirida no transmisible
Date
2020-03-09
Authors
Restrepo Tamayo, Adriana Patricia
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Esta monografía es una revisión de diferentes estrategias de comunicación asertiva
usadas en la educación para la salud y su verdadero impacto en las personas y
cómo una comunicación asertiva puede ser el pilar para lograr cambios en los
comportamientos de las personas, para el cuidado de su salud.
Para la búsqueda se tuvo en cuenta la publicación de trabajos o experiencias que
involucran la comunicación asertiva como herramienta principal para su ejecución.
Además de buscar actividades en pacientes, también se exploró por la realización
de este tipo de actividades en los profesionales de la salud y cómo se podría medir
el impacto en estos. Específicamente, para pacientes con diagnóstico de hemofilia,
enfermedad de von Willebrand, portadoras de hemofilia y otras deficiencias no se
encontró mayor información, por lo que se consideró ampliar la búsqueda bajo la
pretensión que son enfermedades crónicas que por el momento no se cuenta con
una curación.
A manera de conclusión se puede resaltar que, en efecto, se han llevado a cabo
algunas actividades en las que se reconoce la importancia de una comunicación
asertiva para acercarnos al otro de manera exitosa. Pese a que se identifica la
comunicación asertiva como una herramienta esencial para el relacionamiento
efectivo, es poco lo que se ha trabajado en ello, por lo que se hace prioritario
promover en las instituciones educativas y en las instituciones prestadoras de
servicios de salud, educación para promover la comunicación asertiva tanto en los
profesionales de la salud como en los pacientes y sus familias.
Description
Keywords
Comunicación asertiva, autocuidado, condición crónica de salud