Estrategia de comunicación para el fortalecimiento de la participación social en la prevención y control de la malaria en las subregiones de Urabá y Bajo Cauca

Thumbnail Image

Date

2024-03-15

Authors

Montoya Galeano, Sandra Catalina
Márquez Vides, Diana Milena
Álvarez Durango, Lina Marcela

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad CES

Abstract

La malaria, es una enfermedad de importancia para la salud pública y ha requerido una gestión integral, que contempla una abordaje entomológico, ambiental y social; en este último se enfoca el presente trabajo, debido a que la educación para la salud y la comunicación han demostrado su eficiencia en el cambio de comportamientos y adquisición de hábitos que promueven estilos de vida saludables y, por ende, en la prevención de enfermedades como aquellas transmitidas por vectores. Diseñar una estrategia de comunicación que permita fortalecer la participación social en la prevención y control de la malaria, en las subregiones de Urabá y Bajo Cauca motivó la construcción que se presenta a continuación, la cual fue realizada bajo un enfoque cualitativo, fundamentándose en el análisis de datos construidos a partir de Diagnósticos Rápidos Participativos, analizados por medio de la metodología del marco lógico y un análisis fundamentado en el software Atlas. Ti 7; permitiendo reconocer percepciones sobre la enfermedad, y los factores de riesgo y acciones protectoras encaminadas a la gestión y manutención de entornos saludables. La gestión de la malaria encara desafíos a nivel político, económico, ambiental y social, por ende, las perspectivas integrales son fundamentales para su prevención y control, siendo necesario reconocer los contextos sociales, más allá de la perspectiva de factores de riesgo, causas y consecuencias. Con todo ello, la ampliación de la Red de Diagnóstico y la construcción de herramientas que mejoren la comunicación y educación, son ejes fundamentales en la gestión de la enfermedad y el fortalecimiento de la participación social.

Description

Keywords

Malaria, Participación social, Diagnóstico rápido participativo, Promoción de la salud, Educación para la salud

Citation