Revisión teórica de eustrés y distrés definidos como reacción hacia los factores de riesgo psicosocial y su relación con las estrategias de afrontamiento

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributorLeón Velasco, Martha Adriana
dc.contributor.authorGallego Zuluaga, Yuli Andrea
dc.contributor.authorGil Cardona, Santiago
dc.contributor.authorSepúlveda Zapata, Miyerlan
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.date.accessioned2019-12-09T16:48:02Z
dc.date.available2019-12-09T16:48:02Z
dc.date.issued2018-10-31
dc.description.abstractEl objetivo de esta revisión bibliográfica es profundizar en el modelo de eustrés – distrés de Selye, más conocido como Síndrome General de Adaptación (SGA), donde se reconocen tres fases que son: alarma, resistencia y agotamiento. Durante dichas fases se encuentran funcionando tres ejes fisiológicos que secuencialmente son: el eje neural, el eje neuroendocrino y el eje endocrino (12). El eje neural, se caracteriza por el aumento del tono muscular, la paralización corporal, la reacción de alerta cortical y la descarga masiva del simpático; el eje neuroendocrino consiste en la secreción de adrenalina y noradrenalina por la médula adrenal y sus consecuencias corporales (12). El eje endocrino, se caracteriza por la activación del eje funcional hipotálamohipófisis corteza suprarrenal – cortisol. En su forma de “distrés” como un hecho desorganizador en la vida del hombre; bajo la premisa que un trabajador que esta “distresado”, probablemente vive un estilo de vida no acorde a su dignidad humana (12). Sin embargo, no siempre el estrés tiene consecuencias negativas. Sólo cuando la situación desborda la capacidad de control del individuo se producen consecuencias desfavorables para la salud y el bienestar; en muchos casos, afectan la calidad de vida del colaborador, este ambiente se torna nocivo, desencadenando distrés o estrés negativo, a diferencia del estrés positivo, o eustrés, que contribuye positivamente al desarrollo personal de los individuos. En el presente documento se hace una revisión teórica actualizada y organizada cronológicamente de los conceptos de riesgo psicosocial, estrés, eustrés y distrés, aportando recomendaciones para promover la salud en el trabajo como estrategia para mejorar la salud pública de la población.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10946/4229
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad CESspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseAbierto (Texto completo)spa
dc.subjectRiesgo psicosocialspa
dc.subjectEstrésspa
dc.subjectEustrésspa
dc.subjectDistrésspa
dc.titleRevisión teórica de eustrés y distrés definidos como reacción hacia los factores de riesgo psicosocial y su relación con las estrategias de afrontamientospa
dc.typeMonografiaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Revisión teórica de eustrés y distrés definidos como reacción hacia los factores de riesgo psicosocial y su relación con las estrategias de afrontamientopdf
Size:
1.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo de grado
No Thumbnail Available
Name:
Autorización.pdf
Size:
896.87 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Formato autorización