Efecto de la intervención fisioterapéutica sobre los signos de bruxismo y la postura cefálica en niños.
Date
2019
Authors
Quintero, Yasmy
Restrepo, Claudia Cecilia
Tamayo, Martha
Tamayo, Verónica
Gallego, Gabriel
Peláez, Alejandro
Vélez, Ana Lucia
Alvarez, Emery
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad CES
Abstract
Diseño y Objetivo: Se realizó un ensayo clínico controlado aleatorizado ciego, que tuvo como
objetivo evaluar la efectividad de una intervención fisioterapéutica para mejorar la postura de la
cabeza y los signos de bruxismo en niños. Materiales y Métodos: Todos los sujetos debían tener
entre tres y seis años de edad, morfología facial normal, oclusión Clase I y ausencia de alteraciones
musculoesqueléticas. Los individuos fueron incluidos como bruxómanos cuando presentaban nivel
de ansiedad alto, signos de patología articular, desgaste dental y sus acudientes relataron bruxismo.
Para cada sujeto, se realizó una evaluación clínica, fotográfica y radiográfica de la postura de la
cabeza y la columna cervical. Se evaluó el desgaste dental digitalmente. Los sujetos se aleatorizaron
en un grupo experimental (n=13) y control (n=13). Al experimental, se le aplicó una intervención
fisioterapéutica de 10 sesiones, una por semana. Posteriormente se tomaron de nuevo todas las
medidas radiográficas, fotográficas y clínicas de postura, se midió el desgaste dental, el nivel de
ansiedad y los signos de patología articular. Los datos se analizaron con t-student y rangos signados
de Wilcoxon. Resultados: Los sujetos en el grupo experimental mostraron mejoría en los ángulos
craneovertebrales, de forma estadísticamente significativa. De igual modo, se disminuyó la
ansiedad, el desgaste y el relato de bruxismo. Los signos de patología articular se mantuvieron
iguales para los niños intervenidos. Conclusión: La intervención fisioterapéutica mostró ser eficiente
para reducir los signos de bruxismo y mejorar la postura de la cabeza y la columna cervical en los
niños estudiados.
Description
Keywords
Bruxismo, Posición de cabeza, Desgaste dental, Niños