Factores de riesgo extrínsecos en el traslado de los pacientes politraumatizados hasta el centro asistencial luego de la atención prehospitalaria
Loading...
Date
2017, 2017
Authors
Ramírez Correa, Alejandro
Lopera Herrera, Luisa María
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad CES
Abstract
La prevención es una aspiración médica y social con una larga historia, como se ha
demostrado, por ejemplo en las normas consuetudinarias sobre la lepra y los leprosos. Los
grandes avances que han tenido un enorme impacto en la salud de la población se deben a la
prevención, como el suministro de agua potable y la vacunación contra la viruela. Sin
embargo, la prevención es también una actividad en la que la definición ha cambiado a lo
largo de los años, pasando del ámbito de la salud pública a convertirse en un área importante
en la práctica médica diaria, sobre todo desde la introducción del concepto de "factor de
riesgo" por Mediados del siglo XX
La situación del transporte interhospitalario agrega al paciente en estado de salud crítico
ciertos factores de riesgo descritos como: equipamiento de atención clínica limitado (el
paciente contará solo con los recursos existentes dentro de la ambulancia de transporte para
la atención de sus necesidades clínicas); espacios limitados; y disminución de los recursos
tecnológicos y humanos para los requerimientos clínicos del paciente durante un tiempo de
traslado promediado en 35 a 45 minutos. El cuerpo humano está adaptado a los efectos de
gravedad y velocidad constante de los movimientos terrestres sin aceleración, y cuando se
producen cambios sobre la gravedad y la aceleración, el organismo responde desarrollando
fuerzas de inercia proporcionales a la masa del cuerpo y al tipo de aceleración
Description
Keywords
Factores de riesgo, Extrínsecos, Traslado de pacientes, Politraumatizados, Centro asistencial