Conscientizándome de mis emociones: Guía de regulación emocional para docentes de la primera infancia
Date
2020-02-21
Authors
Betancur Carvajal, Camila
López Chamorro, Mariana
González Carvajal, Vrinda
Gómez Molina, Isabella
Castillo Miranda, Vilma Paola
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El centro de este trabajo es esencialmente la importancia de la regulación emocional en docentes, ya que se encontró que una posible solución para los problemas que estos enfrentan diariamente dentro del aula de clases, es la implementación de técnicas de regulación emocional dentro de su formación como profesional. Es por esto que, se realiza una cartilla guía con el fin de fomentar en las docentes habilidades para la regulación de sus emociones. En esta cartilla se brindarán estrategias aplicables para la regulación emocional de los docentes tanto dentro como fuera de la institución.
En primer lugar, es necesario tener en cuenta que la enseñanza no se resume solo en la
escuela, los alumnos, especialistas y docentes, sino que la escuela se encuentra situada dentro de
un contexto que la influye, con ciertos valores, normas y leyes, tradiciones, características
sociales, culturales, económicas, políticas, etc. Por ello, es fundamental que los profesores
conozcan el tipo de contexto en el cual sus alumnos se desenvuelven, los niveles de aprendizaje y
conocimiento adquiridos hasta ese momento y las situaciones sociales y culturales en las cuales
están inmersos. (Otilia et al., 2016).
Podemos decir entonces que entendemos por contexto educativo el conjunto de elementos
y factores que favorecen u obstaculizan el proceso de la enseñanza y el aprendizaje escolar. Y
que dependerá del profesor ver ciertos elementos como potenciadores o limitadores
Description
Keywords
Emociones, Regulación, Docentes, Primera infancia