Madres adolescentes: perfil epidemiológico y asociación con trastornos de depresión, ansiedad y adaptativo

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributorTorres de Galvis, Yolanda
dc.contributor.authorBonilla Sepúlveda, Óscar Alejandro
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.date.accessioned2018-04-04T00:20:24Z
dc.date.available2018-04-04T00:20:24Z
dc.date.issued2009-03
dc.description.abstractAntecedentes Según encuestas realizadas por Profamilia en el 2005, cerca de 3’500.000 de los colombianos son jóvenes entre los 15 y 19 años y aproximadamente la mitad de ellos ya han iniciado su vida sexual y un 12.8% de estos la maternidad. Objetivo Determinar la asociación de factores de riesgo psicológicos: trastornos depresivos, ansiosos y adaptativos yl embarazo en adolescentes en Medellín, con el fin de generar información que sea útil para los programas de intervención sobre el problema estudiado. Metodología La población de referencia estuvo constituida por las adolescentes residentes en Medellín. Se realizó un estudio con aplicación del método de casos y controles, en la población de adolescentes. Se definió como caso, la adolescente embarazada residente en Medellín y atendida en el HGM y como control estudiantes de colegios públicos de Medellín, no embarazadas. Resultados La prevalencia de depresión entre las adolescentes estudiadas fue de 4.02%, de ansiedad 67.07% y de estrés 78.31% El estudio aceptó la hipótesis de asociación entre depresión y embarazo en la adolescente. Las adolescentes embarazadas presentaron 7 veces el riesgo de desarrollar depresión que aquellas que no se encuentran en embarazo con una relación estadísticamente significativa p<0.00 OR 7 con IC95% 1.54<>65.57. 4 También se encontró asociación con el Inicio vida sexual antes de 13 años con una OR de 24.1 y un valor de P < 0.00 y dificultad en las relaciones con la pareja con una OR de 8.73 y un valor de P < 0.03. No se aceptó la hipótesis de asociación entre embarazo en adolescente y estrés: OR 1.79 con IC de 95% 0.93 – 3.50 y valor de P = 0.06. Al explorar otros factores asociados con estrés se encontró asociación con dificultad en las relaciones familiares con una OR de 3.22 y un valor de P < 0.01, relaciones con la pareja con una OR de 1.89 y un valor de P < 0.04 y consumo de alcohol con una OR de 4.73 y un valor de P < 0.01.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10946/816
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad CESspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseAbierto (Texto completo)spa
dc.subjectAdolescentesspa
dc.subjectEmbarazo en adolescentesspa
dc.subjectEpidemiologíaspa
dc.subjectFacultad de Medicina - Posgrado - Ginecología y Obstetriciaspa
dc.titleMadres adolescentes: perfil epidemiológico y asociación con trastornos de depresión, ansiedad y adaptativospa
dc.typeTesis de gradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Madres adolescentes: perfil epidemiológico y asociación con trastornos de depresión, ansiedad y adaptativo
Size:
512.62 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo de grado
No Thumbnail Available
Name:
Formato autorización
Size:
266.74 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: