Diagnóstico del consumo de sustancias psicoactivas en una empresa manufacturera: su relación con la norma Basc y algunas medidas de prevención. Itagüí, 2009
Date
2009
Authors
Pérez Álvarez, Catalina
Cano Hoyos, Johana Andrea
Ciro Montoya, Alejandra
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En la investigación se eligió una empresa manufacturera del
municipio de Itagüí, dedicada a realizar empaques de cartón
microcorrugado y plegadizo, con el objetivo de realizar un
diagnostico del consumo de sustancias psicoactivas de los
empleados y su relación con la norma BASC, durante el año 2009.
El estudio tuvo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, que
tuvo como fuente de información el contacto directo con los
empleados mediante una encuesta y la información directa de la
empresa.
En la encuesta se evidenció que en la empresa trabajan más
hombres que mujeres, el 37% de los trabajadores consume alcohol,
siendo mayor el consumo en el rango de edad entre los 26 y 35
años, refieren que consumen por gusto o cultura de manera
ocasional por fuera de su trabajo, además afirman que no
consumen otro tipo de sustancia psicoactiva.
En los registros de la empresa no se evidenciaron personas que
estuvieran en seguimiento por la presencia de sustancias
psicoactivas en sangre y se puede relacionar con el control estricto
que se tiene por la necesidad de la certificación de la norma BASC;
sin embargo en caso de consumir el alcohol los fines de semana, se
corre el riesgo que en las horas laborales se tenga residuos de
estas en la sangre y genere alguna alteración de la salud y
ocasionar un accidente de trabajo.
Se reconoce que la familia es el mayor factor protector para no
consumir sustancias psicoactivas, aportando fuertemente a la
prevención del consumo
Description
Keywords
Empresa manufacturera, Sustancias psicoactivas, Sector salud