Efectos y mecanismos de mediación de los entornos físico y social sobre la realización de actividad física recomendada en adultos mayores de tres ciudades de Colombia
Date
2019-06-30
Authors
Muñoz Rodríguez, Diana Isabel
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad CES
Abstract
Introducción. Dada la baja realización de actividad física, que afecta principalmente a adultos
mayores, se hace necesario investigar el efecto de los entornos físico y social en que ellos
residen para comprender los factores que subyacen a esta conducta saludable como estrategia
para el control de las enfermedades crónicas y el logro de procesos de envejecimiento activo.
Métodos. Utilizando un marco de modelos ecológicos y bajo un diseño cross-sectional, se
incluyeron 1463 adultos mayores de tres ciudades de Colombia, seleccionados con técnicas
probabilísticas y muestreo bietápico para estimar los mecanismos y efectos en que las
condiciones individuales (sociodemográficas, de salud y hábitos, apoyo social y del entorno
percibido) median la relación entre el entorno construido y la actividad física recomendada de
estas personas, a través de técnicas multinivel y de ecuaciones estructurales, de dos niveles, en
los que se anidaron adultos mayores en comunas.
Resultados. La prevalencia de actividad física recomendada en adultos mayores de las tres
ciudades fue del 5,5% y los factores que se asociaron fueron intrapersonales, interpersonales y
de los entornos percibidos y construidos. El 21% de la variabilidad de la actividad física
recomendada se atribuye a las condiciones del entorno. La estética tuvo un efecto directo
sobre la actividad física, mientras que el apoyo social fue el mediador en la relación entre el
diseño urbano y este desenlace; y no percibir barreras moderó la relación entre condiciones
sociales y del entorno percibido con la actividad física.
Conclusiones. Para alentar una mayor realización de actividad física entre adultos mayores, se
requiere trabajo multisectorial en la que confluyan las intervenciones a nivel individual y de
entornos, centradas en construir redes de apoyo social, y mejorar el diseño urbano de los
vecindarios para el logro de procesos de envejecimiento activo.
Description
Keywords
Entorno construido, Entorno percibido, Envejecimiento, Modelos multinivel