El ciclo vital de vida, una mirada desde la etapa preoperacional: Estrategias neurodidácticas para que padres y/o cuidadores de los niños egresados del programa Familia Canguro del municipio de Rionegro, orienten el desarrollo de las funciones ejecutivas y acompañen de manera integral su neurodesarrollo
Date
2020-08-03
Authors
Arango Toro, María Yesenia
Vergara Giraldo, Laura Cristina
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La prematurez es una condición relevante al momento del nacimiento y en el desarrollo de la infancia, los niños que presentan esta condición pueden presentar dificultades académicas, conductuales y deficiencia en las funciones ejecutivas, así mismo Según la teoría de “los periodos críticos o “momentos sensibles” en el desarrollo, las primeras etapas de la infancia son consideradas esenciales y con mayor sensibilidad a lo largo del ciclo vital, es así como la prematuridad es identificada como un factor de riesgo inherente, por lo tanto, al hablar de prematuros o con bajo peso al nacer, la vulnerabilidad aumenta situando a esta población como de alto riesgo.
Las funciones ejecutivas son las capacidades cognitivas que regulan los procesos mentales se generan en el córtex prefrontal y culmina con la mielinizacion cerebral, con el fin de identificar su influencia en el neurodesrarrollo de los prematuros o bajo peso al nacer se realizó un proyecto de intervención con el objetivo de realizar un programa de Evaluación, acompañamiento y seguimiento divido en cinco momentos, que permita dar estrategias neurodidacticas a padres y/o cuidadores e instituciones de los niños egresados del programa Familia Canguro del Municipio de Rionegro que orienten del desarrollo de las funciones ejecutivas y acompañen de manera integral su neurodesarollo.
Description
Keywords
Funciones Ejecutivas, programa canguro, disciplina positiva, Neurodidactica